Acuerdan ministros de la SCJN reducir 25% sus salarios
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acordó reducir un 25 por ciento su salario, como parte de la nueva política de austeridad impulsada por su presidente, el Ministro Arturo Zaldívar, quien hace apenas una semana asumió la titularidad de este órgano judicial.
Apuntó que en ejercicio de su independencia y autonomía presupuestal, acordaron asumir esta medida de racionalidad del gasto público en las remuneraciones de los 11 ministros, como medida de autoregulación que obedece a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez que la propia Constitución establece
En un comunicado la SCJN señaló que en el artículo 94 Constitucional establece que la remuneración que perciban los Ministros de la Suprema Corte, Magistrados de Circuito, Jueces de Distrito y los Consejeros de la Judicatura Federal, así como los Magistrados Electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo; mientras que el artículo 123 establece el principio de que a trabajo igual debe corresponder salario igual.
De acuerdo con el tabulador de remuneraciones del Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el sueldo máximo de un ministro en 2018 ascendía a 269,215 pesos mensuales. Una reducción de 25% implicaría 67,303 pesos menos.
Cabe recordar que hace un mes, se desató la polémica con algunos de los ministros de la SCJN, quienes se pronunciaron en contra de la medida del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de bajarse el salario, como parte de una nueva política de austeridad y quien se fijo un salario de 108 mil pesos mensuales, a partir del cuál ningún funcionario podría ganar más de esa cantidad.
La Presidencia de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, revisarán y, en su caso, publicarán los montos de las remuneraciones de Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación -conforme a lo aprobado en el PEF 2019- a efecto de asegurar, como mandata el artículo 94 constitucional, arriba citado, que sus remuneraciones no sean disminuidas durante su encargo.
Las determinaciones anteriores obedecen a la nueva política de austeridad impulsada por la SCJN y serán complementadas con otras medidas que oportunamente darán a conocer a la opinión pública. También, se tomarán medidas para asegurar la independencia de Magistrados, Jueces y de todos los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación frente a otros Poderes.