Alerta ONU agravamiento de hambre por fenómeno «La Niña»

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola (FDA) hicieron un llamado urgente a los gobiernos y la comunidad internacional para intensificar sus esfuerzos y enfrentar el problema de la crisis alimentaria.
Tras una reunión celebrada en Roma, subrayaron que más de 60 millones de personas en el mundo padecen inseguridad alimentaria, debido al impacto del fenómeno climatológico conocido como El Niño.
Estos tres organismos dependientes de la ONU con sede en Italia, alertaron sobre una mayor preparación a nivel mundial para hacer frente a una posible aparición a finales de año de otro evento climático, conocido como La Niña.
Expusieron que estos fenómenos afectan el cuerno de áfrica austral, el corredor Centroamericano, las Islas del Caribe, el sureste Asiático y las Islas del Pacífico.
Pidieron los tres organismos actuar para evitar más sufrimiento humano, y fortalecer la resilencia y salvaguardar los medios de subsistencia tras los efectos devastadores de El Niño en todo el Mundo.
Alertaron que en África Oriental y Austral 40 millones de personas padecen inseguridad alimentaria, y existe la probabilidad de que aumente ante la presencia de La Niña por precipitaciones superiores a la media e inundaciones en las zonas afectadas por la sequía que a originado El Niño, aunque será probable que haya sequías en zonas que resultaron inundadas.
El director de la FAO, José Graziano D Silva, la Vicepresidenta del FIDA Lakshmi Menon y la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, Ertharin Cousin consideraron que se requieren alrededor de 4 mil millones de dólares para atender las necesidades de ayuda alimentaria en los países afectados.
Precisaron que el 80 por ciento de los fondos se destinan a apoyar la seguridad alimentaria y las necesidades del sector agrícola, aunque no descartaron que la situación tiene visos de empeorar.
Hablaron de movilizar recursos para actuar con rapidez, poder salvar vidas y minimizar los daños, aunque el tiempo se reduce por los costos en el futuro.
Hiceron notar el impacto del global de El Niño, que se agrava por la pobreza persistente, el hambre crónica en muchos países, y que por la amenaza de la inseguridad alimentaria millones de personas son menos capaces de defenderse
Finalmente recordaron a la comunidad internacional que no se deben olvidar de los pequeños campesinos que son los más vulnerables ante la presencia de fenómenos meteorológicos extremos, situación que socava los logros de desarrollo de las últimas décadas y de los objetivos de alcanzar un desarrollo sustentable.