Apoyará Alemania en labores de supervisión del Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan
Tuxpan, Ver., 30 de mayo.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con apoyo del gobierno de Alemania inició de actividades de supervisión, vigilancia, restauración, monitoreo biológico y control de especies invasoras, en el Área de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan.
Dichas actividades se llevarán a cabo a través de la embarcación “Pomacanthus”, como resultado de la colaboración con el gobierno de Alemania a través del Banco Alemán de Desarrollo (KfW) por medio del proyecto Conservación de la Biodiversidad en la Sierra Madre Oriental y en el Golfo de México “Sierra y Mar”, ejecutado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y la Conanp.
Esta embarcación, permitirá al personal del Área Natural Protegida también realizar actividades de difusión y comunicación, atención a contingencias y actividades en coordinación con otras instituciones.
El Área de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan se estableció a través del Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, el día 5 de junio del año 2009.
Es el área coralina decretada más al norte del Golfo de México, tiene una superficie de más de 31,000 hectáreas, en donde se protegen a siete arrecifes, una isla en dos polígonos, en ellos se encuentran registrados 33 especies de corales, 18 especies de equinodermos, 18 especies de esponjas, 30 especies anélidos, 25 especies de moluscos, 171 especies de gasterópodos, 60 especies artrópodos, 281 especies de peces, 40 aves, 3 tortugas marinas y 3 especies de mangle.
Entre las especies más representativas de flora se encuentra la hierba de tortuga (Thalassia testudinum), mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle botoncillo (Conocarpus erectus), y mangle blanco (Laguncularia racemosa).
En cuanto a la fauna, destaca el coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis), coral cuerno de alce (Acropora palmata), tortuga caguama (Caretta caretta), tortuga verde (Chelonia mydas), tortuga lora (Lepidochelys kempii), tortuga carey (Eretmochelys imbricata), delfín nariz de botella (Tursiops truncatus gilli), delfín moteado del atlántico (Stenella attenuata), charrán mínimo (Sternula antillarum).
Las especies endémicas son el gobio jarocho (Elacatinus jarocho), así como el gobio listón (Elacatinus redimiculus).
El nombre Pomacanthus a la embarcación, se le dio en referencia a la especie “Pomacanthus paru” conocido como pez ángel francés juvenil.
La embarcación estará asignada a la Dirección Regional Planicie Costera y Golfo de México, así como el equipo de trabajo del Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan. (Redacción MEXICAMPO).