24 enero, 2025

Garantizado el abasto de carne de pollo y huevo pese a la escalada en su precio

Garantizado el abasto de carne de pollo y huevo pese a la escalada en su precio

Ciudad de México, 29 de mayo.- Ante la escalada en el aumento del precio del huevo en lo que va del año, productores, médicos veterinarios y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),  aseguraron que está garantizado el abasto de proteína avícola para la población.

De acuerdo a la Sader, en 2020 la avicultura nacional mantuvo una tendencia positiva, ya que consiguió un crecimiento de 1.1 por ciento en producción de pollo y 2.5 en huevo, reportó la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), trabaja de la mano con el sector avícola nacional para potenciar la productividad del país y abastecer la demanda interna.

Médicos veterinarios especialistas en aves trabajan en coordinación con la Sader, para promover la investigación sobre problemas sanitarios de la avicultura, y con ello contribuir a que los productores, tanto los de pequeña escala como los tecnificados, generen la proteína animal que más demanda el mercado nacional.

Al inaugurar la XLV Convención de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México (ANECA), el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, señaló que la agrupación representa un elemento invaluable para el componente de sanidad e inocuidad en la producción de alimentos avícolas.

El funcionario reconoció el trabajo de los médicos veterinarios zootecnistas afiliados a la ANECA, pues con su labor coadyuvan en la protección de las aves de consumo mexicanas, lo cual permite incrementar la productividad de las granjas avícolas, que generan alimentos de calidad para abastecer la demanda interna y participar, con sus excedentes, en las exportaciones.

El presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Juan Manuel Gutiérrez Martín, subrayó que durante el segundo semestre de 2020, el sector, junto con los especialistas de la ANECA, tomaron medidas eficaces para garantizar el abasto de carne de ave y huevo para la población mexicana, durante la contingencia sanitaria.

Precisó que en 2020, la avicultura mantuvo una tendencia positiva, ya que consiguió un crecimiento de 1.1 por ciento en producción de pollo y 2.5 en huevo, respecto a 2019.

Para el cierre de 2021, dijo, “estimamos tener un crecimiento de 3.5 por ciento en pollo y tres por ciento en huevo, lo que garantiza el abasto de proteína de ave en México”.

El presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ), José Palafox Uribe, señaló que la ANECA es una de las asociaciones con mayor especialización en la medicina veterinaria, por lo que para la Federación es un orgullo trabajar de la mano con ellos para fortalecer la avicultura nacional.

El director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Suárez Güemes, destacó que la Asociación ha mantenido a lo largo de los años un estatus de excelencia, por lo que los médicos veterinarios especialistas en producción de aves tienen el reconocimiento de la industria, la academia y la autoridad sanitaria

En el encuentro también participaron el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, y el presidente ejecutivo de la UNA, Arturo Calderón Ruanova.

De acuerdo con cifras de la UNA, México produce anualmente más de 6.4 millones de toneladas de productos avícolas (huevo, pollo y pavo) con valor estimado en 159,997 millones de pesos.

En lo que va del 2021, el precio de la carne de pollo y huevo ha reportado al menos un incremento de 20 por ciento. (Redacción MEXICAMPO).

 

About The Author