17 marzo, 2025
vitivinicola
  • Se aprueban Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola que presentó Kiko Vega ante el Senado de la República, en su calidad de coordinador de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola de la CONAGO

  • Ley logra votación unánime y pasa a la Cámara Baja para su ratificación

 Ciudad de México a 25 de octubre del 2017.– El Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que contiene la Ley de Fomento de la Industria Vitivinícola proveniente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial de la Cámara Alta.

El proyecto legislativo, derivado de la iniciativa entregada por el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid en su calidad de coordinador de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola fue presentado al gobernador de Morelos y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) Graco Ramírez el pasado que el 25 de abril del año en curso.

Por primera vez en nuestro país se presentó un proyecto Legislativo desde la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) denominado “Iniciativa de Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola” que posteriormente fue presentada por el Senador Héctor Larios Córdova y otros  integrantes de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, ante el pleno para su estudio y análisis en comisiones.

En el marco de la sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de este 24 de Octubre del 2017, el dictamen fue fundamentado en el pleno por legisladores de los diferentes grupos parlamentarios con representación en la Cámara Baja, logrando la unanimidad en sentido favorable y la votación de 90 senadores a favor.

Entre los beneficios que contiene la minuta de Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola para su aplicación en todo el país, destaca que, por primera vez se otorga la definición de lo que se entiende por vino mexicano, siendo este el proveniente de uvas sembradas, cosechadas, fermentadas y envasadas al cien por ciento en territorio nacional, es decir el vino hecho mediante vides mexicana.

A su vez, se otorga certeza jurídica a productores ya que se beneficiarán mediante políticas públicas encaminadas al crecimiento y desarrollo de este sector. De igual manera, brinda seguridad a los consumidores de vino mexicano mediante la certificación de varietales de uvas que contenga cada botella. Los beneficios en conjunto permitirán  incrementar la competitividad de este producto nacional y aumentar los empleos especializados.

Todo esto, aplicado según los lineamientos específicos en las Normas Oficiales, para fomentar que el distintivo de calidad sea para quienes así lo decidan, respetando en todo momento el impulso integral del Sector.

Para el resguardo de las necesidades del sector se mantendrá la Comisión Nacional de Fomento a la Industria Vitivinícola, que será un órgano de consulta para políticas públicas encaminadas al fortalecimiento de la industria vitivinícola de México.

Esta iniciativa ha sido resultado del trabajo de más de ocho años con productores de todo el país. La primera vez que se presentó ante la Cámara de Diputados, fue el 18 de octubre del 2011 mientras que Kiko Vega fungía como diputado federal de la LXI Legislatura y Presidente de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola y Productos derivados de la Vid.

 Actualmente como gobernador e integrante de la CONAGO, coordina la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola  en la que ha trabajado de la mano con los presidentes de los Comités Estatales de Sistemas Producto Vid y de las asociaciones de vitivinicultores en el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) y los gobiernos estatales productores, mediante mesas de trabajo en diversos estados y el Gobierno Federal.

About The Author