Aumenta México producción de huevo y mayor consumidor mundial

Ciudad de México, 9 de octubre.- En lo que va del 2024 aumentó la producción y consumo de huevo en 3.0 por ciento, cifra que representa 24 kilos de huevo al año, que ubica a México como mayor consumidor a nivel mundial.
Los estados de Jalisco, Puebla, Sonora y San Luis Potosí, encabezan la producción de esta proteína a nivel nacional, considerada como alimento completo por su aporte a la salud humana, además de ser la opción alimenticia más accesibles del mundo.
El próximo viernes 11 se celebra el Día Mundial del Huevo, fecha dedicada a destacar los múltiples beneficios nutricionales de este alimento. Desde 1996, la International Egg Commission, promueve la fecha citada, para crear conciencia sobre su valor y como fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para la salud.
El huevo es elemento indispensable en la canasta básica mexicana, con consumo per cápita de 392 unidades al año, lo que equivale a 24 kilogramos aproximadamente. La cifra ubica a México como el mayor consumidor mundial de esta proteína de origen animal.
La información, muestra el papel crucial del huevo en la alimentación diaria de los mexicanos y la relevancia de la industria avícola a nivel nacional.
El país se consolida entre los mayores productores del alimento, con registro miento del 3.0 por ciento en la producción de huevo para plato en el primer trimestre de 2024, alcanzando 780,983 toneladas.
Jalisco encabeza la producción con más de la mitad del total nacional 54 por ciento, seguido por Puebla 15.2; Sonora, 5.8; y San Luis Potosí con 3.6 por ciento.
El consumo de esta proteína también creció un 2.4 por ciento, subrayando la creciente demanda en la dieta de los mexicanos.
A pesar de que el comercio internacional de huevo es limitado, México ha incrementado sus importaciones en un 66.1 por ciento durante los primeros meses de 2024, con Estados Unidos como su principal proveedor.
El aumento refleja la importancia del huevo como alimento básico en el país y también en el mercado global.
“La producción de huevo es clave para la industria pecuaria en México, ya que alrededor de 51,000 personas están involucradas en la cría de aves, de las cuales el 17 por ciento se dedican exclusivamente a la producción de huevo de plato3”, afirmó Georgina Romero, directora de avicultura y acuicultura de MSD Salud Animal en México.
“El compromiso de los productores es asegurar la inocuidad del huevo, cumpliendo con altos estándares de calidad y brindando atención Médica Veterinaria adecuada para garantizar tanto la salud de las aves como la de los consumidores”, añadió la especialista.
Los huevos son un alimento altamente nutritivo, que contribuye al desarrollo y buen funcionamiento del cuerpo y el cerebro. Contienen vitaminas, minerales y proteínas de alta calidad esenciales para todas las etapas de la vida.
Su versatilidad los hace opción ideal para cualquier comida del día, desde un desayuno hasta un platillo más elaborado de la gastronomía mexicana.
«Incluir huevos en la dieta diaria favorece la salud, además de ser elección sostenible. Los huevos requieren pocos recursos para producirse y emiten bajas cantidades de gases de efecto invernadero, contribuye así al planeta más saludable” apuntó Georgina Romero.
La funcionaria de MSD Salud Animal en México, precisó que el huevo es “además, fuente de vitaminas A, E y K, contiene colina, ácido fólico, biotina, riboflavina, ácido pantoténico, fósforo, hierro, zinc, selenio, vitamina B1, B6 y B12, así como proteínas ricas en aminoácidos que ayudan a mantener en buen estado los músculos y los huesos del cuerpo”.
Por su origen y composición nutricional, el huevo es una de las proteínas de origen animal más asequibles en todo el mundo, convirtiéndola en una excelente opción de alimentación durante todas las etapas de la vida. (Redacción MEXICAMPO).