16 abril, 2025
Avanzan casos de dengue solo 5 estados libres del padecimiento

Ciudad de México, 4 de abril.- Desde el 2024 los estados de Oaxaca y Chipas, dejaron de ser las únicas entidades del país, con brotes de dengue. En los primeros tres meses de 2025, se han contabilizado 2,432 casos, con incremento de 137 contagios, respecto al año anterior, según la Secretaría de Salud.

Hasta la semana 11 de marzo de 2025, se tenían confirmados seis defunciones asociadas al dengue, lo que representa una tasa de letalidad del 0.46 por ciento. Hasta el 27 de marzo, los estados con mayor incidencia son: Jalisco con 487 casos, Veracruz, 336; Guerrero, 214; Michoacán, 207; y Tamaulipas con 205 casos.

En contraste, sólo cinco entidades que se mantienen sin casos confirmados: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas, según la Secretaría de Salud, se han presentado seis muertes en este primer trimestre de 2025.

El dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, se propaga con mayor frecuencia en climas cálidos y húmedos. El número de síntomas aumenta, cuando las personas infectadas presentan: sentir fiebre alta, dolor muscular, dolor detrás de los ojos, fatiga y sarpullido.

El dengue, se puede manifestar con signos de alarma, además de los síntomas anteriores, se presentan vómitos persistentes, sangrado de encías o nariz, dolor abdominal intenso y dificultad para respirar. La infección puede causar hemorragias severas, insuficiencia cardiaca, choque, requiriendo hospitalización urgente.

Del total de los tipos de la enfermedad en México, confirmados han sido 1,388 casos. Del mismo modo 1,290 casos se reportaron con dengue y signos de alarma, mientras que se consideraron 98 casos como dengue grave.

En el caso particular del Estado de Jalisco, el pasado 31 de marzo, el gobierno de la entidad puso en marcha operativos de saneamiento como parte de la Estrategia Nacional de Lucha Contra el Dengue, así como la eliminación de criaderos en zonas de mayor incidencia.

Como parte de las acciones de prevención, se le pide a la población: eliminar criaderos de mosquitos en viviendas, espacios públicos y zonas turísticas

Con la llegada de la temporada de calor, las autoridades sanitarias exhortan a la población, a reforzar las medidas de prevención y acudir a unidades médicas, ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular intenso y erupciones en la piel.

Los casos confirmados de personas con dengue siguen en aumento, por lo que de acuerdo a la Secretaría de Salud federal continúa la información a la población, de qué hacer en situación de contagio, y se invita a seguir las medidas de prevención para evitar el contagio.

La tasa de incidencia por cada 100,000 habitantes, destacan: Guerrero, con 5.50; Sinaloa, 5.47; Jalisco, 5.39; Tabasco, 5.21; y Tamaulipas, 5.07.

Es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua. Esta no se transmite de una persona a otra y en la actualidad no hay vacuna para combatirlo. (Redacción MEXICAMPO).

 

About The Author