Ciudadanos, gobiernos y empresas por «Invertir en nuestro planeta»
Ciudad de México, 22 de abril.- La sentencia científica avalada por la comunidad mundial del paulatino deterioro de la biodiversidad, fenómeno que pone en riesgo la salud humana, este año se llama a ciudadanos, gobiernos y empresas a “Invertir en nuestro planeta”.
Este día como desde 1970, se celebra el Día Internacional de la Tierra, en esta ocasión el llamado implica la concienciación de los ciudadanos, gobiernos y empresas, para que se esfuercen en conseguir un planeta verde y sostenible que ofrezca una oportunidad a las nuevas generaciones para vivir en un planeta saludable.
Todo ello, debe venir de la mano de una economía verde que promueva prácticas medioambientales que respeten al planeta, y sobre todo ¡Puedes unirte al movimiento medioambiental más grande del mundo!
Es importante visibilizar la urgencia de implementar estrategias de desarrollo sostenible y descarbonizar los procesos de producción como es el caso de los alimentos, industria que en el caso de México es de los sectores manufactureros más importantes y en constante crecimiento.
Es urgente implementar estrategias de agricultura sostenible en la industria de alimentos, ya que genera aproximadamente un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y se enfrenta al reto de abastecer a una población en constante crecimiento.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a advertido que el sector agroalimentario se enfrenta al reto de alimentar a más de 9,000 millones de personas rumbo a 2050 y la importancia de implementar estrategias de desarrollo sostenible como la agricultura regenerativa debe impactar de forma positiva en la calidad alimentaria de las futuras generaciones.
La agricultura regenerativa es un enfoque agrícola que busca producir alimentos de manera sostenible, regenerando y mejorando el cuidado de los recursos naturales. En lugar de depender de prácticas agrícolas convencionales, la agricultura regenerativa se basa en la creación de sistemas agrícolas que trabajan en armonía con la naturaleza.
El programa Madre Tierra, beneficia al medio ambiente y ha pequeños agricultores. El cual está orientado a transferir al pequeño productor mejores prácticas de inocuidad y sanidad alimentaria, de uso eficiente del agua y de manejo adecuado de pesticidas en beneficio del medio ambiente.
Ello se traduce en mejora de los ingresos de los agricultores al asegurar su conexión a nuevos mercados, su producción a largo plazo, y en su empoderamiento.
“Madre Tierra” trabaja con pequeños agricultores de fresa en Maravatío, Michoacán. En los últimos años, se ha apoyado a más de 140 productores a pequeña escala cuyo objetivo es conectarlos con mercados competitivos, para que mediante la agricultura regenerativa y el acceso a la tecnología puedan mejorar el manejo de su producción.
Todos los involucrados son personas y entidades comprometidas con el desarrollo de modelos de negocio transparentes, justos y sustentables.
La demanda de frutas es extraordinaria oportunidad para desarrollar los negocios de pequeños productores de regiones del país no tradicionales y garantizar que su proceso de cultivo provenga de técnicas sostenibles.
Implementar modelos que procuren la salud de los ecosistemas no sólo contribuye al bienestar del planeta, sino también al incremento de la calidad de vida de sus habitantes, sobre todo de las poblaciones más vulnerables.
Adoptar modelos de restauración ambiental y social, es sólo el inicio de una lucha por combatir altos niveles de pobreza y mitigar el cambio climático.
En el marco del Día Mundial de la Tierra, es importante reflexionar sobre el impacto humano en el planeta y la necesidad de tomar medidas concretas para reducir la huella de carbono. Cuidar los recursos medioambientales es responsabilidad de todos y comienza desde lo individual mediante pequeñas acciones cotidianas, como reciclar, reducir los consumos de agua, energía y elegir productos sostenibles. (Redacción MEXICAMPO).