Clara u obscura la cerveza mexicana alrededor del mundo
Ciudad de México, 31 diciembre.- Para el 2023 se espera la consolidación del sector agroindustrial productor de cerveza de país, una vez que México es el cuarto productor mundial de la bebida y el primer exportador, lo que posiciona al país como líder cervecero.
Es reconocido su papel en la economía mexicana al aportar el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto. Impacta en 168 actividades productivas de los tres sectores económicos, genera 700,000 empleos y en más de 5,000 agricultores dedicados al cultivo de cebada maltera.
Para producir dicha bebida se requieren 73 por ciento productos nacionales, a diferencia de las industrias manufactureras en las que representan cerca del 40 por ciento. En la actualidad de una lista de 125 países, la cerveza mexicana destaca por su preferencia.
De acuerdo con el INEGI y Cerveceros de México, de las 168 actividades económicas en las que la industria cervecera impacta, destacan la elaboración de malta, fabricación de envases y ampolletas de vidrio, fabricación de envases metálicos, y elaboración de féculas, almidones, entre otros.
La empresa estadunidense Grupo Modelo tiene dos malterías propias con capacidad de 360,000 toneladas, ubicadas en Tlaxcala y Zacatecas. El gigante cervecero también produce más de 50,000,000 de botellas de vidrio en la planta cervecera de Zacatecas y en la planta vidriera ubicada en Tierra Blanca, Veracruz, donde produce cerca de 5.5 millones de botellas diarias.
La importancia de la industria se refleja en el potencial que tiene para crecer con los insumos que ofrece el país. Ejemplo de lo anterior fue la contingencia por Covid-19, pese a que se detuvieron actividades por un momento, la realidad es que este sector pudo recuperarse rápidamente.
Ya sea oscura o clara, la cerveza mexicana está alrededor del mundo. (Redacción MEXICAMPO).