23 enero, 2025
José-Narro-Céspedes

El senador por Morena, José Narro Céspedes afirmó que se ha ocultado y minimizado el daño a las poblaciones aledañas al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además de que alrededor de 100 cerros han sido destruidos para extraer material como tezontle,

Al referir que el NAICM, ocasionaría la pérdida o degradación de una parte fundamental de un humedal de características irremplazables para el Valle de México, es de considerar otros daños ecológicos a la zona.

El también dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, contundente expresó que en México se han construido  “aeropuertos en los lagos, hacemos casas en las barrancas y al final el desastre”.

José Narro, aseguró que “el ser humano siempre piensa que puede cambiar irresponsablemente a la propia naturaleza, hacemos aeropuertos en los lagos, hacemos casas en las barrancas y al final el desastre nos recuerda que hay que hacer las cosas donde deben de ser”.

El legislador zacatecano, estableció que la construcción de un aeropuerto en Texcoco significará un ecocidio, toda vez que están siendo afectados las distintas especies de flora y fauna de la zona, entre ellas aves y humedales con ese proyecto.

Se está destruyendo un hábitat de valor histórico y natural. La construcción, además de dañar a las distintas especies que ahí habitan, también afecta a los seres humanos. Se ha ocultado y minimizado el daño a las poblaciones, además de que más de 100 cerros han sido destruidos para extraer material como tezontle.

El dirigente popular, hizo notar que la pérdida o degradación de una parte fundamental de un humedal de características irremplazables para el Valle de México, así como de otros daños ecológicos a la zona.

Dijo que México debe recuperar sus lagunas para tener un equilibrio y salvar nuestra naturaleza, por lo tenemos que rescatar los espacios verdes de la Ciudad de México, pues “ya hemos hecho mucho daño”.

La construcción del NAICM, no respeta los derechos de los pueblos originarios de la zona, pues además de quitarles sus tierras, ellos se verán obligados a migrar al ver perdido su modo de vida, costumbres, cultura de la zona y empleo.

“Se puede generar una crisis económica regional, pues los empleos que se generarían con el proyecto aeroportuario serán para personas que no pertenecen a la comunidad”.

Así, recordó que ante la disyuntiva de “Lago Si o Aeropuerto Si”, el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador ha decidido consultar a las personas y “cada mexicano tendrá la posibilidad de participar y opinar sobre este tema”.

Por ello, aseveró “seremos respetuosos de lo que la gente resuelva en la consulta”, por lo que llamó a la participación masiva en este ejercicio democrático.

Para Narro Céspedes, México debe fortalecer la democracia participativa, quitando los candados que llevan a evitar las consultas y los plebiscitos, involucrando a la sociedad en la toma de decisiones de las acciones que afectarán la vida pública del país.

En este sentido, agregó que “también deberíamos hacer una consulta en torno al Nuevo Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, porque otra vez, en este acuerdo, el campo vuelve a ser el gran sacrificado”.

“Estamos por el proyecto de impulsar a Santa Lucía, fortaleciendo las operaciones del Aeropuerto de Toluca y mantener el Aeropuerto “Benito Juárez” de la Ciudad de México”, remarcó el Senador. (REDACCIÓN MEXICAMPO).

 

 

About The Author