17 abril, 2025

Denuncia ante la Cofepris contra la cigarrera Philip Morris

CIGARRERA

*La presenta la Fundación InterAmericana del Corazón

*Por promover cigarros electrónicos

Por permitir la promoción de cigarrillos electrónicos que no están regulados en el país, la Fundación InterAmericana del Corazón versión México (FIC), interpuso denuncia ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), hacia la cigarrera multinacional Philip Morris.

La organización no gubernametal, apunto que la cigarrera realizó en el nuestro país, publicidad que incentiva abiertamente el consumo a quienes no fuman, para que cambien por alternativas de cigarrillos, aun cuando no hay estudios que señalen que son productos que representan riesgo reducido.

La FIC, mencionó que la Philip Morris, llevó a cabo la promoción de  productos de menor riesgo, cuyos beneficios podrían ser gozados por los fumadores.

Erick Antonio Ochoa, director de políticas públicas en salud de la FIC, refirió que no existe “evidencia contundente que ese tipo de productos, realmente sean una opción viable para la salud de las personas”.

Según la cigarrera, se requiere construir un futuro sin cigarros, aunque dicho tipo de estrategias utilizadas para la atracción de consumidores potenciales, “especialmente niñas, niños y jóvenes, así los sistemas electrónicos de administración de nicotina, las cuales afectan la salud se vuelven productos de inicio al tabaquismo para la juventud”.

La Philip Morris Internacional, en los últimos meses ha intentado introducir productos nuevos, similares a los cigarrillos electrónicos, por lo que la FIC-México, alertó a las propias autoridades mexicanas de la posible entrada al país de los citados dispositivos.

“Lo que informa la empresa, es que varios de sus productos siguen utilizando tabaco, simplemente que no hace combustión, sino que se calienta: Ello no implica mayor beneficio a la salud, simplemente es una estrategia para introducir nuevos productos en el mercado, bajo el argumento de menor riesgo para el consumidor”.

En México, la publicad de productos de tabaco está prohibida por tal motivo no se debe permitir desplegados de esa empresa tabacalera para promocionar los artículos en venta, ya que al parecer las empresas tabacaleras continúan con sus ganancias pese a las políticas públicas”, acuso Antonio Ochoa. (Redacción MEXICAMPO)

About The Author