Se moviliza Coduc y toman el AICM y obras de nuevo aeropuerto
-
Acusan corrupción de funcionarios de Sedatu, comenzando por su titular, Rosario Robles
Alrededor de diez mil campesinos de 28 estados, militantes de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, (CODUC) marchan hoy lunes hacia las dos terminales del AICM para bloquear sus accesos y hacia la zona donde se construye el nuevo aeropuerto con el propósito de parar las obras.
El dirigente nacional de la organización campesina, Marco Antonio Ortiz Salas explicó que la movilización es por el despojo que sufrieron los propietarios y posesionarios de los Tlateles de Chimalhuacán, zona donde se construirán obras para el nuevo aeropuerto.
“Es una movilización legítima a la que nos ha orillado el gobierno federal, que pareciera nos quiere tomar el pelo y alargar el conflicto para que después de las elecciones ya no haya solución y se herede al gobierno entrante”, señaló.
Tal como lo manifestó la semana pasada en un comunicado, la CODUC pospuso la toma del aeropuerto y la clausura de obras del nuevo aeropuerto, ya que se empalmaba con las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE), la que, a juicio de Marco Antonio Ortiz Salas, está vinculada a un movimiento político electoral plenamente identificado. La dirigencia nacional rechazó que el movimiento campesino fuera vinculado a actores políticos.
Tal como lo plantearon, pretenden radicalizar su protesta ante la falta de disposición y voluntad política para la solución de su demanda. Esto incluye tanto las acciones en el aeropuerto internacional Benito Juárez como en las obras del NAICM. Por otra parte, sostienen que, de no resolverse favorablemente sus peticiones, el 1 de julio tomarán las casillas electorales ubicadas en los municipios aledaños a las obras del NAICM. Estos serían: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco y Chimalhuacán.
“Enfatizamos que el gobierno mismo es el que pone en riesgo la construcción del nuevo aeropuerto; tiene un conflicto social que no puede ocultar, con funcionarios de todos los niveles exhibidos como corruptos que, de existir la justicia en este país, deberían estar en la cárcel, empezando por Rosario Robles, la titular de la SEDATU”, reclamó el líder campesino.
“Enrique Peña Nieto ha presumido la construcción del aeropuerto como su obra insigne; ha ignorado nuestros reclamos y no lo vamos a permitir, no es justo que se hayan pagado las tierras a grupos políticos de choque identificados con funcionarios y con el partido en el gobierno”, dijo.
“Estamos preparados para la movilización y para radicalizar nuestra protesta; el gobierno puede tomar acciones legales contra nuestros dirigentes y puede acusarnos del costo político que se tendrá que pagar; sin embargo, categóricamente le decimos al presidente de la República que el costo político que él tendrá que pagar, será tres veces más alto”, advirtió Marco Antonio Ortiz.
Los organizadores piden comprensión a la ciudadanía y a los usuarios del aeropuerto, pero consideran que estas acciones son la única alternativa que les deja el gobierno para cumplir los acuerdos suscritos entre la CODUC y el gobierno federal.
Los contingentes, provenientes de 28 estados de la República donde tiene presencia la CODUC, incluida la CDMX, se concentrarán en Periférico esquina con Autopista Peñón Texcoco, y en la intersección entre avenida Vía Lago y Peñón Texcoco, en el estado de México. En la capital del país, en Circuito Interior y avenida Peñón, colonia Peñón de los Baños; calle Ignacio Zaragoza esquina Economía, colonia Cuatro árboles, y Eje 1 Norte y calle Oriente 178, colonia Moctezuma, segunda sección. De ahí partirán hacia el aeropuerto y la zona de obras del nuevo aeropuerto para bloquear los accesos.