En riesgo 60% de ventas de abarroteros por inseguridad
El Presidente Ejecutivo de ANAM, Iñaki Landáburu Llaguno, aseguró que el sector abarrotero ha sido más afectado por la delincuencia organizada, quien durante el traslado de camiones, les roba y secuestra la mercancías que después comercializa en tianguis.
Estimó que en el traslado de mercancía un 60 por ciento de sus ventas están en riesgo, situación que los ha obligado a destinar más de 3 mil 200 millones de pesos en seguridad, lo que representa un 20 por ciento de su gasto, el cual creció este año, seis veces. Agregó que de acuerdo con un estudio sobre el canal del mayoreo abarrotero, elaborado por el Información Sistematizada de Canales y Mercados, del 2009 al 2016 se duplicó el número de sus agremiados que invierten en seguridad, al pasar de 33.3% a 60 por ciento.
En conferencia de prensa, denunció que el corredor Tlaxcala-Puebla-Morelos-Veracruz y Guanajuato, es zona de alto riesgo por la presencia de los llamados “huachicoleros” que comercian con gasolina robada y con las bandas organizadas que roban camiones.
Landaburu Llaguno destacó la importancia que tiene este sector para el Producto Interno Bruto y la generación de empleos directos e indirectos que genera, sin embargo el hacer frente a esta problemática les ha ocasionado no sólo el incremento de gastos económicos, sino la pérdida de vidas.
Dijo que una de las acciones que han puesto en marcha, para combatir el robo de mercancía ha sido la instalación de chips en las cajas de los camiones para su localización, y la coordinación de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas con la Policía Federal y las estatales, a fin de reducir esta incidencia.
Detalló que del 90 por ciento de los camiones robados, recuperan el 40 por ciento de la mercancía y la demás se pierde. Otra situación lamentable es el riesgo que enfrentan los choferes de estas unidades de transporte que son asaltadas y que ya le costó la vida a una persona.
Sostuvo que todos los robos, al ser hurtos se comete con violencia «nos han baleado camiones, se han detenido a los delincuentes pero, lamentablemente, a los tres meses salen libres».
Y es que, de acuerdo a las cifras proporcionadas por Francisco Rascón, presidente y director general del ISCAM, quien otorga a la ANAM la medición de análisis de mercado mayorista, indicó que gasto en seguridad del canal mayorista del país pasó del 3% en 2009 a 18% en 2016 a fin de hacer frente a la delincuencia en el proceso de transporte.
Al retomar el tema, Iñaki Landáburu, presidente de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, comentó que “a consecuencia de la inseguridad la inversión que hacemos ha crecido seis veces. Hace 8 años un mayorista le dedicaba un peso por cada 100 pesos vendidos a seguridad y ahora de esos 100 pesos destina seis pesos”.
Cabe destacar que en 2009 existían 100 agremiados a la ANAM y para el 2016 ya eran 140. Todos han entendido que el costo por seguridad es obligatorio, reconocieron los ponentes en la conferencia de prensa donde se informó que el sector abarrotero representa el 1.2 % del PIB nacional y el 7.8% del PIB del sector además de que se han registrado ventas por arriba de los 160 mil millones de pesos.