17 marzo, 2025

Esta semana nuevo Sistema Integral de Trazabilidad para ganado

Actualización trazabilidad ganado

Ciudad de México, 11 de ago.- La reingeniería del Sistema Nacional de Movilización Pecuaria (Sinamope), refuerza las acciones para dar seguimiento a los animales de consumo, desde su lugar de nacimiento, hasta el punto de comercialización.

Con ello, a partir de la presente semana, se implementará el modelo que agilizará el proceso de emisión del Certificado Zoosanitario de Movilización, que permitirá tener convalidaciones más ágiles.

El objetivo de actualizar y fortalecer las acciones relacionadas con la trazabilidad del ganado, que desde este 12 de agosto se pondrá en marcha, con nueva versión del Sistema Nacional de Movilización Pecuaria (Sinamope), permitirá transitar hacia un esquema integral de trazabilidad que coadyuve a reducir riesgos zoosanitarios.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo Nacional del Sistema de Identificación y Registro de la Movilización de Animales (SINIIGA–SINIDA), el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, señaló que la reingeniería al Sinamope mejorará el seguimiento de la movilización del ganado y reforzará las acciones sanitarias que se llevan a cabo.

Sostuvo que tener el sistema eficiente de trazabilidad, que permita identificar el origen del ganado, tratamiento veterinario y destino final, otorga certeza sobre la sanidad e inocuidad, y en la calidad de los productos cárnicos que se ofertan en los mercados nacional e internacional.

Beneficiará también en el proceso de expedición de certificados para la movilización del ganado, que será más ágil, eficiente y segura, y contribuirá a fortalecer el estatus zoosanitario del país y a prevenir el ingreso de enfermedades y plagas no existentes en México.

Este sistema también será herramienta fundamental para evitar que la movilización de ganado represente riesgo zoosanitario, toda vez que se activó de manera anticipada el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), ante el avance del gusano barrenador del ganado, actualmente presente en tres países centroamericanos.

Calderón Elizalde, señaló que es necesario interconectar las estrategias que se implementen en materia de trazabilidad y considerar el tema como un proceso regulatorio y un reto integral, dirigido a mejorar la eficiencia y la salud animal en el país, para que los estados, dependencias y productores participen activamente.

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata, afirmó que la actualización del Sinamope fortalece las estrategias de salud animal y buenas prácticas pecuarias, ante los retos que se presentan en temas de trazabilidad a productores, engordadores y establecimientos de procesamiento de productos cárnicos.

Reiteró la disposición de los productores para contribuir con el proceso de identificación de más de 10.0 millones de bovinos anuales y el registro de movilización de 20.0 millones de cabezas.

Agregó que, como parte de un esfuerzo entre ganaderos y autoridades, se puso en marcha un programa piloto en Chihuahua -con el que se georreferenciaron las unidades productivas pecuarias de la entidad-, que da mayor certeza en el manejo del ganado y que se replicará a más estados.

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y secretario de Agricultura y Ganadería del gobierno de Sinaloa, Jaime Montes Salas, consideró que integrar los bienes públicos en beneficio de la sanidad y actividad pecuaria contribuye a mejorar el estatus sanitario del país.

De igual forma, resaltó el esfuerzo que lleva a cabo Agricultura en la materia, a través del Senasica.

En el encuentro, los integrantes del Consejo Directivo Nacional del SINIIGA–SINIDA destacaron que entre las ventajas de la nueva versión del Sinamope están las de optimizar el proceso de emisión del Certificado Zoosanitario de Movilización, agilizar las validaciones del Registro Electrónico de la Movilización (Reemo) y mejorar la trazabilidad de la movilización de animales a nivel nacional.

Agregaron que la información registrada se presentará en el Sistema Informático de Trazabilidad de las Mercancías Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras (SITMA), para la consulta de las movilizaciones.

Se resaltó que el nuevo esquema de trazabilidad pondera que el uso de identificadores sea instrumento para minimizar riesgos sanitarios y no sólo un requisito para la movilización y venta.

En el encuentro participaron además, la directora de Sanidad de la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), Alejandra Jiménez Servín; el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Arturo Macosay Córdova, y los directores generales de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, y el de Jurídico, Marco Antonio Ramírez Velázquez. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author