Querétaro, Qro a 28 de enero de 2016.- El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) Dr. Enrique Cabrero Mendoza, anunció que en breve  iniciará, de manera formal, el Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos, (CentroMet) en esta ciudad.
Al participar en la conformación de la Red Nacional de Zonas Metropolitanas; Zona Centro, SEDATU-Querétaro- Conacyt, el funcionario afirmó que sin duda alguna el siglo XXI está llamado a ser el siglo de Las Metrópolis, por ello es que la solución de su complejos problemas requiere de la coordinación de  gobierno-academia y sociedad civil.

Señaló que este centro multidisciplinario contribuirá con sus estudios de impacto urbano, medio ambiente, desarrollo, infraestructura, movilidad, entre otros a la solución de problemas que se presentan en las metrópolis.

Asimismo brindará alternativas, porque generará información en la materia y ofrecerá  capacitación a las personas y funcionarios públicos que trabajen en el área metropolitana que permitan armonizar la convivencia en el entorno urbano.

El CentroMet ya cuenta con alianzas internacionales, pues ha firmado convenios con la Universidad de Chicago, Harvard y el Instituto de Ciencias Políticas en París, Francia.

Durante el acto, la Mtra. Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dijo que el CentroMet ofrecerá una visión desde la academia que ayudará a superar los retos que encara el actual crecimiento urbano.

Robles Berlanga consideró que esta alianza estratégica entre la SEDATU, el Conacyt y el Gobierno de Querétaro generará estudios especializados para entender mejor la complejidad de las ciudades, fortalecer las políticas públicas  e impulsar el bienestar social.

Dijo que a la SEDATU a través del Fondo Metropolitano ha invertido 10 mil 400 millones de pesos para realizar estudios que hagan más sustentable el desarrollo metropolitano.

Por su parte, el Dr. Francisco Domínguez Servién, gobernador constitucional del Estado de Querétaro, dijo que la entidad recibe como una gran noticia que el CentroMet se establezca en la región.

Minutos antes en el Palacio de la Corregidora Robles Berlanga  y el ejecutivo estatal, junto con representantes del sector académico y gubernamental, hicieron la Declaratoria Estatal de dos zonas metropolitanas en el estado. La zona 1 integrada por los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y Huimilpan, y la Zona 2, conformada por San Juan del Río y Tequisquiapan.

En la actualidad, existen 59 zonas metropolitanas distribuidas en 29 entidades federativas, mismas que concentran el 57 por ciento de la población y generan más del 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.