Estados del país fomentarán cultura de trato digno a los animales

Por reformas aprobadas por la Cámara de Diputados a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, los gobiernos estatales tendrán que fomentar la cultura de trato digno y respetuoso a los animales de compañía, así como establecer campañas de esterilización.
Con 434 votos a favor, 19 abstenciones y siete en contra, fue aprobado el dictamen a la minuta que reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Corresponderá a las entidades federativas fomentar la cultura del trato digno y respetuoso, establecer campañas de esterilización y difusión de información respecto a la importancia de la adopción, vacunación, desparasitación, y las consecuencias ambientales, sociales y de salud pública del abandono de animales de compañía.
Los gobiernos de los estados en coordinación con los municipios o en su caso, las alcaldías de la Ciudad de México, garantizarán la esterilización gratuita de animales, trato digno y respetuoso en los centros de control animal, estableciendo las sanciones correspondientes para todo aquel que maltrate a los animales.
Determinarán también las sanciones correspondientes a quienes realicen acciones de crianza, comercialización o reproducción clandestina.
En el caso de perros y gatos, sólo se permitirá la crianza, comercialización o reproducción de ejemplares en lugares autorizados de conformidad con las normas oficiales mexicanas en la materia.
La diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (Morena), dijo que el objetivo es fortalecer el esquema de protección de los animales de compañía. “Parte del trato digno es protegerlos evitar la reproducción descontrolada mediante el establecimiento de campañas de esterilización y de difusión de la importancia de la adopción y vacunación”.
La diputada Leticia Mariana Gómez Ordaz (PVEM), puntualizó que diferentes legislaciones en el ámbito mundial han emitido ordenamientos para garantizarles su bienestar y establecer obligaciones para los poseedores de estos animales; sin embargo, México está rezagado y no tiene una ley general de bienestar animal.
“No obstante -apuntó- los legisladores no hemos hecho caso omiso en la materia y hemos consolidado importantes objetivos sobre la regulación del trato digno y respetuoso”. (Redacción MEXICAMPO).