24 enero, 2025

Fomento al cultivo de maguey en apoyo a la economía del campo

Fomento al cultivo de maguey en apoyo a la economía del campo

Pachuca, Hgo., 7 de agosto.- El gobierno del estado de Hidalgo, suscribió convenios con las presidencias municipales de Atitalaquia y Tolcayuca, para la producción masiva de plantas de maguey de las variedades xamini y manzo.

Anteriormente el gobierno estatal firmó convenios en viveros de Tarasquillo y Francisco I. Madero, para implementar el programa de producción masiva de plantas de maguey.

Aunado a ello, se ha logrado establecer en coordinación con presidencias municipales y particulares 13 viveros extras para la producción de maguey.

Gracias a este trabajo, a partir del 2016 a la fecha, se han producido 6 millones de plantas de maguey.

El objetivo preservar y conservación de la planta de maguey, con lo que se apuesta a “un mejor futuro para las familias de la región”.

La planta ancestral, representativa y endémica de las zonas de México, particularmente de la región del Valle del Mezquital “representa parte de la cultura de la nación, cuyo propósito es también preservar la cultura gastronómica para continuar aprovechando sus beneficios”.

Fomentar la producción del maguey debe contribuir a promover sus múltiples beneficios en la alimentación y símbolo de identidad del estado de Hidalgo, planta que es sobreexplotada y endémica.

Esta entidad, es la única que reporta producción de maguey para consumo de alimentos, en este caso se contabiliza para la producción de barbacoa, con un total de 5,921 hectáreas sembradas. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author