Ciudad de México, 27 de abril de 2019.- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL) firmaron un convenio general de concertación para facilitar la movilización por el territorio nacional de este tipo de ganado especializado o reses bravas y establecer bases de coordinación de acciones sanitarias.

El acuerdo firmado por el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, y el presidente de la ANCTL, José María Arturo Huerta, establece los requisitos que deben cumplir los toros de lidia para su movilización y trazabilidad, así como los lineamientos para la vigilancia epidemiológica de las campañas sanitarias.El documento se constituye como una herramienta que facilita la movilización de reses bravas desde las ganaderías de origen, y coadyuva a conocer el estatus sanitario, mediante la inspección post mortem de los animales, así como con la realización de pruebas de campo y de laboratorio a animales indultados o rechazados.

El funcionario de la Sader adelantó que paralelamente al esquema que contempla este convenio, se revisará la factibilidad de utilizar la figura de Pasaporte Sanitario, e incluir a estas unidades de producción en el esquema de Hato Libre de tuberculosis bovina y brucelosis, condición sanitaria que permitiría movilizar libremente a las reses bravas sin importar el motivo.

Es importante recordar que para movilizar ganado bravo bajo este esquema, es necesario contar con el Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM), pertenecer a la ANCTL y notificar al Senasica, por conducto de la asociación, la movilización del animal.