Hasta 30 horas de espera por endurecimiento de inspecciones en Texas
Ciudad de México, 13 de abril.- Al endurecer el gobernador de Texas, Greg Abbott las inspecciones manuales a vehículos comerciales que cruzan la frontera con México, ha impactado el movimiento de productos frescos de México, hasta con 30 horas de espera.
Ante ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), rechaza la medida, en tanto que la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, llamó a la unidad a los gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para que el mandatario tejano seda a la medida de los filtros fronterizos, lo que ha ocasionado la presencia de largas filas de transportes de carga.
La SRE, estableció que la acción perjudica de manera importante el flujo comercial entre nuestros dos países. Como consecuencia inevitable de esta disposición, los comerciantes de México y Estados Unidos están perdiendo competitividad e ingresos considerables.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), se sumó al llamado, se menciona que diariamente ingresan a la Unión Americana provenientes de México, alrededor de 3,000 unidades de carga con productos agrícolas, y con las restricciones el pasó es de tan sólo 700 camiones al día.
Las inspecciones se implementan en cuatro cruces fronterizos con el estado de Texas: Zaragoza-Ysleta; Córdova-De las Américas; Colombia-Laredo; Reynosa-Pharr.
Relaciones Exteriores, indicó que ha entrado en comunicación con el gobierno de Estados Unidos y con la oficina del gobernador de Texas, para identificar alternativas que garanticen la seguridad en nuestra frontera compartida sin perjudicar al comercio binacional
El gobernador del estado de Texas, Greg Abbott, anunció el pasado 6 de abril la primera de una posible serie de acciones para asegurar la frontera sur de Estados Unidos, a raíz de la decisión del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), por sus siglas en inglés) de poner fin a las expulsiones migratorias del Título 42.
Como parte de las medidas, el gobernador Abbott ordenó a las autoridades correspondientes la detención e inspección de todos los tracto-camiones y autobuses que crucen desde México hacia Estados Unidos, argumentando medidas de control migratorio y seguridad fronteriza para prevenir el trasiego ilegal de migrantes y drogas.
Por las medidas aplicadas se utilizan puertos aledaños en horarios de atención extendidos, para administrar mejor los flujos en conjunto con autoridades federales de ambos países. “No obstante, estas medidas podrían llevarse a cabo próximamente en cualquier otro cruce hacia el estado de Texas”, señaló la CNA.
La SRE, hizo notar que México comparte con Texas “una dinámica y productiva relación que deriva de la profunda integración comercial que hemos construido juntos. Tan solo en 2021 México se posicionó como el principal socio comercial y destino de exportaciones de Texas, con un flujo comercial entre ambos de 442,000 millones de dólares aproximadamente.
“El fortalecimiento de las cadenas de suministro en América del Norte es de las principales prioridades en política exterior para los dos países. Consecuentemente, el gobierno de México ha entrado en comunicación con la embajada de Estados Unidos en México, así como con los departamentos de Estado y de Seguridad Interior, y con la oficina del gobernador de Texas, para restablecer plenamente el comercio e identificar alternativas que garanticen la seguridad en nuestra frontera compartida sin perjudicar al comercio binacional.
Las nuevas revisiones perjudican el flujo comercial y han puesto en peligro miles de toneladas de productos perecederos y otros que forman parte del comercio habitual entre los dos países, ya que México es el socio comercial número uno de Texas y 70 por ciento de los camiones con carga que ingresan a Estados Unidos lo hacen por ese estado.
Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA, manifestó su preocupación por la medida y consideró que “esta decisión es inoperante y debe ser revertida”.
El dirigente del organismo agroempresarial, criticó la decisión ordenada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, con lo que estableció que todo el tráfico comercial desde México a esa entidad americana sería sometido a inspecciones de funcionarios estatales después de pasar una inspección federal en los puertos de entrada. Esto, según se argumentó a fin de detener el flujo de migrantes indocumentados en la frontera.
Datos oficiales indican que cada camión cargado que pasa de México a Estados Unidos, cruza por cuatro filtros de seguridad en Texas, lo que ya implica que los conductores posterguen al menos cuatro horas la entrega de carga a su destino. Con la imposición de Abbott, las demoras aumentarán los costos de transporte de mercancías, tanto por el tiempo perdido como por el combustible utilizado, y al final estos terminarán siendo absorbidos por los consumidores estadounidenses.
El CNA llamó a la intervención de las autoridades mexicanas, “solicitamos que se declare el esquema de contingencia, habilitando también horarios extendidos y agilizando el cruce de las mercancías y activación de aduanas alternas cercanas a las regiones afectadas a la brevedad posible con la finalidad de que los daños al comercio que llevan ya cinco días no continúen como una constante”. (Redacción MEXICAMPO).