25 enero, 2025

Importante relación México-Israel en biotecnología agrícola

Importante relación México-Israel en biotecnología agrícola

Ciudad de México, 28 de febrero.- México e Israel, evaluaron la oportunidad de compartir experiencias en temas de biotecnología agrícola, irrigación por goteo, invernaderos inteligentes, agricultura digital y desarrollo genético para la ganadería.

En reunión virtual, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula y el embajador de Israel en México, Zvi Itzhak Tal, destacaron la importancia de la relación bilateral para ambos países.

Dentro del sector primario de la economía, buscarán alternativas, dentro de la actual emergencia sanitaria, para continuar las acciones de colaboración tecnológica, en especial en material de acompañamiento técnico a productores de pequeña y mediana escala, aseguró Villalobos Arámbula.

En la reunión de trabajo ambos funcionarios acordaron explorar esquemas de cooperación tecnológica e intercambio comercial agroalimentario, así como oportunidades potenciales entre México e Israel en los sectores agropecuario, pesquero y acuícola.

En el encuentro ambas partes coincidieron en la relevancia del acompañamiento tecnológico en el apoyo y uso responsable del campo e incentivos a agricultores y agricultoras, a través de herramientas y buenas prácticas que potencialicen el sector.

Asimismo, en la reunión se destacó la política de cooperación en el rubro agroalimentario de Israel con nuestro país, que se enfoca en promover la experiencia y la tecnología de sus empresas en proyectos de inversión y cooperación comercial.

El titular de Agricultura y el embajador, evaluaron compartir experiencias en temas de biotecnología agrícola, irrigación por goteo, invernaderos inteligentes, agricultura digital y solarización del suelo, manejo de aguas grises para la agricultura, producción orgánica, desarrollos genéticos para la ganadería, robótica e imágenes satelitales, entre otros temas.

Fortalecerán ambas partes la vinculación para mejorar la infraestructura en el sector -con el uso y aplicación de técnicas en los cultivos para potenciar la producción-. y aplicar innovación y desarrollo en la agricultura, como la implementación de sistemas de uso y de sistemas de riego avanzados.

La experiencia compartida conlleva el cuidado del agua y su uso de una forma consciente y apoyada en las técnicas y ciencia que son requeridas.

Facilitar el trabajo en áreas que ayuden al mejoramiento como el caso del vino, aguacate, nuez, tomate, mango y papaya, entre otros, agregó.

Mencionó la oportunidad de conformar un nuevo programa de cooperación para el desarrollo de la agricultura sustentable entre México e Israel, así como acciones y proyectos específicos en el sector agroalimentario.

Transferencia de tecnología, formación y actualización de expertos, intercambio de conocimientos, tecnología y experiencias en temas de mutuo interés.

El embajador Zvi Itzhak Tal extendió un saludo cordial del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, Uri Yehuda Ariel Hacohen, para el secretario Víctor Villalobos.

Se destacó que Israel ha impulsado misiones de negocios a su país -en las que ha incluido a funcionarios y empresarios mexicanos en temas concretos-, y ha promovido programas de becas que ofrece para la formación, capacitación y actualización de expertos y técnicos del sector.

En el encuentro se informó que en las próximas semanas tendrá lugar una reunión en la ciudad de Zacatecas, y en marzo especialistas de su nación visitarán empresas mexicanas que necesitan de la implementación de técnicas que cuiden y mejoren los cultivos agrícolas.

En 2019, los principales productos de exportación agropecuarias y pesqueras de México a Israel fueron: cerveza de malta, productos de panadería, preparaciones de cacao, garbanzos, jugo de toronja, jugos de frutas, frutas en conserva, confitería, tequila y extracto de café.

A su vez, México importó semillas de chiles, lechuga, pepinos y sandía; preparaciones alimenticias diversas; ácaros; insectos; productos de panadería, hortalizas secas y pastas.

En la reunión estuvo además la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Seder, Lourdes Cruz Trinidad, y el consejero económico de la embajada de Israel en México, Lior Yafe. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author