• México el 9º productor y el 8º exportador de alimentos en el mundo

  • Se desperdician más de 20 millones de toneladas de alimentos con un valor de 491 mil millones de pesos. 
  • CANACINTRA cuenta con 14 sectores industriales, uno de ellos el Agroindustrial

Ciudad de México a 27 de febrero de 2020.- Pese a que el superávit de la balanza comercial  agropecuaria en 2019, fue de nueve mil 091 millones de dólares, gracias al buen desempeño del sector agroindustrial, el crecimiento económico expresado en el PIB fue de cero puntos, las estimaciones de crecimiento económico para este 2020,  coinciden en una tendencia a la baja que oscilan entre el 0.81 y el 1.8 por ciento, señaló la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA).

Ante este contexto económico adverso que organismos nacionales e internacionales estiman se registrará en el presente año, el sector del agrícola mexicano demanda inversión pública y privada que se refleje en el aumento de empleos, la capacidad de compra de los consumidores  y el crecimiento de afiliados a la seguridad social.

En un comunicado de prensa, este organismo empresarial subrayó que también desde el ángulo comercial debe existir una visión de impulso, no sólo a la producción agropecuaria del sector primario, sino del crecimiento de pequeños y medianos empresarios dedicados a los procesos de transformación y generación de valor agregado.

La oportunidad de revertir la tendencia económica se muestra al respecto y de acuerdo con Dole Food Company, quien apunta que el 94 por ciento de los alimentos consumidos en el mundo, son transformados y procesados,  a diferencia del 6 por ciento del total que se consume en frescos.

Por ello consideró que es urgente que se aplique una política de transformación y generación de valor agregado, más aún si se aprovechan los desperdicios alimenticios,  toda vez  que en el mercado interno arroja un 34% de merma en la producción de alimentos, siendo más de 20 millones de toneladas desperdiciadas, con un valor de 491 mil millones de pesos.

A lo largo de 78 años, desde su fundación, CANACINTRA ha demostrado su compromiso con el progreso de México, por lo que en 2017 formó el sector agroindustrial, el cual esta integrado por empresarios agrícolas, ganaderos, pesqueros, acuícolas, forestales; diversos procesadores  y transformadores de alimentos frescos, fabricantes de alimentos balanceados para animales; la agroindustria de plantas Tipo Inspección Federal, fabricantes de infraestructura, tecnologías, insumos, y agroquímicos, y  productores de semillas,  así como especialistas y empresas de servicios relacionado con el sector agropecuario.

En ese sentido implementó un plan de acción basado la innovación, sostenibilidad, desarrollo de nuevos proyectos de inversión y nichos de mercado, con el propósito de brindar valor agregado integral  a los negocios agroalimentarios.

Entre los objetivos del sector agroindustrial está el desarrollo y fortalecimiento de la actividad agroindustrial con los pequeños y medianos empresarios, estimular la comercialización de alimentos frescos y procesados, así como apoyar las exportaciones por medio de la aplicación de tecnología y con el desarrollo de nuevos esquemas de fortalecimiento para las cadenas productivas; promover la inversión y el financiamiento a negocios agroindustriales sostenibles; fomentar la cultura del aseguramiento y la reducción de riesgos;  impulsar la innovación tecnológica en la cadena de valor;  apoyar la capacitación empresarial, para impulsar la competitividad y productividad del sector.

Toda esta visión empresarial, se dio a conocer durante la Asamblea Nacional del Sector Agroindustrial de CANACINTRA el pasado 26 de febrero, en donde se reunieron la mesa directiva en pleno, integrada por su secretario, tesorero, seis vicepresidencias y 30 vocalias, quienes asumieron, como lo marcan los estatutos, la responsabilidad de cuidar los intereses de los agroindustriales, así como representar honrosamente al sector.

El vicepresidente nacional de Sectores y Ramas Industriales,  José Antonio Centeno Reyes tomó  protesta a la mesa directiva para el periodo 2020-2021 al frente, César Arturo Silerio Rodríguez quien fue ratificado en el cargo como presidente nacional.

“Mi reconocimiento a nuestro presidente nacional, Enoch Castellanos Pérez y de toda la mesa directiva nacional, para César Arturo Silerio por la responsabilidad, honestidad, trabajo en equipo, innovación, asociación y actitud de servicio en beneficio de los agroindustriales y de la  agroindustrial nacional “, mencionó Centeno Reyes, luego de presenciar del plan de trabajo para este periodo anual.

Por su parte el presidente del sector, Silerio Rodríguez resaltó la visión: “ser la plataforma empresarial de agroindustriales que garantice la seguridad alimentaria, y hacer de México una mejor potencia agroindustrial para el fortalecimiento de nuestro mercado interno y nuestro posicionamiento en el mundo (…) Si bien las cifras demuestran que los resultados han sido positivos en los últimos años en el sector agropecuario, existe un potencial que desde la agroindustria se puede aprovechar y maximizar. Mediante el impulso a la agroindustria es viable concretar proyectos estratégicos para el campo mexicano y que permitan reducir la brecha de desigualdad prevaleciente, tal como la inversión en el sur sureste”, dijo.