Inicia la campaña nacional “Pide un Café Mexicano”

Ciudad de México, 12 de abril.- Para resaltar la identidad nacional, fomentar el consumo del café en el país, apoyar a los productores del aromático, sector público y privado, emprendieron la campeña “Pide un Café Mexicano”.
Para que la iniciativa sea exitosa, se invita a la estrecha colaboración de las cámaras de comercio, turismo y restauranteras del país, y del consumidor en general, a fin de que promover el cambio de nombre de «café americano» por «café mexicano».
La iniciativa privada solicita a las cámaras, asociaciones, prestadores de servicios en general, así como a medios de comunicación a sumarse a la campaña para promover el consumo mexicano del aromático.
La Canaco-Servytur Acapulco, celebró que los prestadores de servicios del puerto, se convirtieran en el primer sitio de nuestro país, en sumarse a la iniciativa.
Se dio a conocer que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, desarrollará trabajo intenso para promover el cambio de nombre de «café americano» por «café mexicano».
Se precisó, que no se limita a un cambio de denominación, sino también para promover y fomentar la revaloración del arduo trabajo de las y los productores locales, y resalta la calidad excepcional del café producido en México, reconocido a nivel mundial.
Se tiene programado el desarrollo de estrategias publicitarias que destaquen la calidad y diversidad del café mexicano, para fomentar su consumo consciente y responsable.
Asimismo, la iniciativa busca facilitar plataformas de comercialización y difusión para caficultores mexicanos, así como la organización de talleres y eventos que informen sobre las diferentes variedades de café mexicano, métodos de preparación, así como beneficios culturales y económicos de consumir productos nacionales.
En este caso el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, celebró la creación de la campaña: “con mucho gusto desde la Secretaría nos sumamos a la campaña encabezada por la Secretaría de Turismo. El café mexicano es producido por manos y corazones nacionales, con calidad excepcional y variedades para todos los gustos. ¡Hoy elijamos lo hecho en México!”.
México tiene aproximadamente 709,548 hectáreas destinadas al cultivo del grano en 14 estados, principalmente en Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
«México es de los países de mayor producción de café después de Brasil, Colombia, Indonesia, Vietnam, entre otros, con volumen de producción que oscila de los 4 a 5 millones de sacos por año”.
El país es el onceavo productor mundial de café y el noveno en exportación a nivel mundial, con el envío principalmente a Estados Unidos, lo que refrenda, la importante relación comercial que existe entre ambos países.
Se invitó a la población en general a recorrer algunas de las muchas rutas del Café en México, entre las que destacan: la Ruta del Café en Chiapas, la Ruta del Café en Coatepec, Veracruz, y la Ruta Agroturística del Café en Puebla, en las maravillosas e históricas fincas cafeteras, donde las y los visitantes pueden conocer los procesos de producción y disfrutar de catas, degustaciones y visitas guiadas a plantaciones de este grano.
Se exhortó de manera especial a los medios de comunicación a integrar a la esta iniciativa, y fomentar el consumo del café nacional, ya que representan un importante canal hacia la ciudadanía, con sus diferentes segmentos y audiencias.
La Canaco-Servytur Acapulco, convocó a más de 2,800 establecimientos en el puerto, a sumarse a la iniciativa.
Julio Berdegué, explicó que es necesario trabajar de la mano con las y los pequeños productores para mejor integración de la cadena productiva del café, para beneficiar los precios y la comercialización del grano.
“Vamos a empezar a hacer conciencia, en Acapulco la primera etapa la estamos iniciando con 2,800 restaurantes, esperemos sumar más a este procedimiento de sustitución del nombre de café americano a café mexicano. Apoyemos lo nuestro, porque el aroma y el sabor de México están en cada taza”, refirió el presidente de la Concanaco Acapulco, Alejandro Martínez Sidney. (Redacción MEXICAMPO).