16 abril, 2025
Caen 5 sujetos por pesca ilegal de totoaba y protección a Vaquita Marina

San Felipe, Baja California, 14 de abril.- En operativo implementado por personal de distintas dependencias del gobierno federal, se detuvo al menos cinco sujetos, además de asegurar una embarcación de 26 pies, una red de pesca ilegal de 800 metros, dos ejemplares de totoaba, cuatro vejigas natatorias (buches), y seis partes de totoaba.

La acción gubernamental, forma parte del Plan de Acción de Cumplimiento, que tiene como objetivo prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba, en operativo de inspección y vigilancia realizado en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGCyDRC).

Las personas detenidas, se informó, así como especies marinas muertas y enseres para la pesca, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), para integrar la carpeta de investigación correspondiente, y será esa instancia la encargada de determinar la situación jurídica de quienes se encontraban a bordo de la embarcación.

Son tres las instancias del gobierno federal las que integran el Grupo Intergubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS), mismas que, se mencionó, en un comunicado conjunto continuarán su trabajo para frenar la pesca ilegal de totoaba y sus derivados, en el marco de la legislación vigente.

Personal de la Profepa, Marina y Conapesca, mantienen patrullajes terrestres y marítimos, “para proteger a la totoaba y a la vaquita marina -ambas especies en riesgo-, y hacer valer el estado de derecho, en beneficio de las comunidades locales y del medio ambiente.

La captura de totoaba está prohibida, ya que su comercialización, especialmente la de su vejiga natatoria o buche, está vinculada con el tráfico internacional y representa amenaza para la vaquita marina.

“Este plan se implementa a través del Grupo Intragubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS), cuya prioridad es la protección de la vaquita marina”.

La coordinación entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) -a través de la Profepa-, la Marina, y la Sader, además de la colaboración de la Sader (a través de la Conapesca), así como la colaboración con Sea Shepherd Conservation Society, ha permitido intensificar los patrullajes y la vigilancia, y erradicar el uso de redes de enmalle en el Alto Golfo de California.

Es la primera ocasión que las autoridades mexicanas informan de la detención de individuos, dedicados a la pesca ilegal en el Alto Golfo de California, área dominada por el llamado Cártel de la Totoaba.

Habrá que recordar que la administración estadunidense de Joe Biden, dejo pendiente sanciones contra la administración sexenal anterior mexicana, por falta de medidas para proteger a la vaquita marina. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author