Instalan parcela demostrativa de nopal para uso de biofertilizantes
Con el apoyo de productores de nopal, verdura de la delegación Milpa Alta, Grupo Produce de la Ciudad de México instaló la segunda parcela demostrativa de esta planta, con el objetivo de demostrar la utilidad que tienen el uso de biofertilizantes, amigables con el ambiente, en lugar de aplicar abono animal fresco y fertilizantes químicos.
El predio en donde se ubica la parcela es propiedad del productor Roberto Rivelino Andrade Ramírez, y se encuentra en la comunidad de San Lorenzo Tlacoyucan, Milpa Alta, en una extensión aproximada de 2 mil 500 metros cuadrados de superficie.
En el lugar, el ingeniero Jesús Ricardo Fuentes Gómez, presidente del Consejo Directivo de Grupo Produce de la Ciudad de México, explicó que las parcelas demostrativas de nopal verdura forman parte del Proyecto Nacional de Restauración de Suelos Agrícolas y Ganaderos, que promueve la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO), y que tiene como objetivo recuperar al menos 8 millones de hectáreas de suelos deteriorados en todo el país.
Agregó que el daño es provocado por el uso de fertilizantes químicos, que matan a los microorganismos necesarios para que el terreno tenga fertilidad, además de la erosión provocada por los elementos
Fuentes Gómez dijo que la base de cualquier sistema productivo en el campo debe iniciar en la tierra donde se siembra, ya que, añadió, sin un suelo sano la producción no se desarrollará adecuadamente y en consecuencia el rendimiento será menor y no se garantizará la inocuidad de lo que ahí se coseche.
Al acto acudieron al menos 50 productores de nopal verdura de San Lorenzo Tlacoyucan, y también estuvieron presentes el ingeniero Venustiano Tapia García, Jefe del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural de la SAGARPA en la Ciudad de México (CADER 2) y el ingeniero Gustavo Villareal Hernández, representante de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), de la Ciudad de México, quienes reconocieron la importancia de que organizaciones como Grupo Produce de la capital del país impulse programas como el de Restauración de Suelos Agrícolas y Ganaderos, por lo que comprometieron el apoyo de las autoridades a nivel federal y local para contribuir a este esfuerzo.
El contacto con los productores y la ubicación de las parcelas demostrativas corre a cargo de los técnicos extensionistas de la SAGARPA, que tienen como misión orientar a los productores rurales de la Ciudad de México, en torno al uso de las mejores prácticas en materia agrícola y pecuaria.
Cabe señalar que el biofertilizante utilizado es una mezcla soluble en agua, a base de micorrizas, que son hongos microscópicos que interactúan con la raíz de la planta, y la bacteria azospirillum brasilense, que contribuyen a la fijación de nitrógeno, fósforo y potasio en la planta, con lo que mejora la productividad del cultivo, además de que la hace más resistente a plaga y enfermedades.
La fórmula fue creada por la empresa Biofábrica Siglo XXI, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México.