Jalisco se estrena en producción y exportación de uva de mesa
Alrededor de 200.000 cajas son el resultado de la primer cosecha de uva cultivada en Jalisco, cosecha que forma parte de un proyecto que arrancó en el 2017 entre el Gobierno del Estado y una empresa sonorense dedicada a la producción y comercialización de frutas, para el cultivo en la entidad de uvas de uvas de alta calidad, explica el presidente de la Federación de Productores de Uva de Mesa de Sonora, Marco Antonio Molina: «El año pasado ya produjimos un poquito, pero fue un poquito en plan experimental por así decir. Este año ya producimos comercialmente alrededor de 200.000 cajas en la zona de Jalisco”.
Agregó que los municipios donde se realiza este proyecto son Tolimán y Tuxcacuesco, sobre una superficie de 500 hectáreas de las cuales en esta primera etapa sólo se cultivaron 130.
La variedad de uva que se cultiva es verde y roja sin semilla, así como Sweet Saphire y Cotton Candy, las cuales se tiene contempladas comercializarlas en 24 países alrededor del mundo.
El año pasado inició una nueva etapa de diversificación en el campo de Jalisco con la plantación de 170 hectáreas de uva de mesa en la región de Tuxcacuesco, en manos del Grupo Molina, que invirtió 25 millones de dólares para llegar el próximo año a las 500 hectáreas.
Este tipo de proyectos ya despertó el interés de otros productores nacionales e internacionales. “Ha surgido el interés de otro grupo de empresarios de Sonora, Grupo Alfa, por un proyecto de inversión y tamaño similar”, confirma Héctor Padilla, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco (Seder), quien está en pláticas con la compañía interesada.
“Hay productores de otros países que también están viendo qué pasa en Jalisco, como productores chilenos y de California. Es una zona interesante, hay un mercado y se está creando una nueva zona productora de uva en el país”, coincide Marco Antonio Molina, director de Grupo Molina.