La Lacandona bajo intereses ajenos a sus comunidades
La Selva Lacandona está en peligro ante la amenaza de consorcios privados, nacionales y extranjeros, que desean apropiarse de un territorio donde habitan poco más de 35 mil indígenas con mil 600 comunidades, área considerada por la Unesco como una de las 13 Reservas de Biosfera en el mundo.
El Presidente Nacional de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, José Jacobo Femat, aseguró que la profesora de la UNAM Julia Carabías Lilo, exfuncionaria de medio ambiente en administraciones priístas, violenta los usos y costumbres de la comunidad Lacandona al querer imponer a las autoridades indígenas de dicha comunidad, bajo intereses económicos y políticos personales.
Ante esta intromisión y el riesgo de que se acelere la destrucción de la biodiversidad en dicha Reserva Ecológica que interrumpa los procesos evolutivos de ecosistemas, especies y genes, la Cocyp exigió la intervención de la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas a fin de que se respete la autonomía indígena.
Asimismo hizo un llamado a los secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, para que tomen medidas de protección medioambientales y de respeto a los derechos humanos de estas comunidades indígenas donde habitan en 957 mil hectáreas: tojolabales, choles, tzeltales y tzotziles.
Asimismo acusó al Jefe de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales, de la Secretaría de Gobernación, Francisco Yáñez de intervenir en el cambio de autoridades de la Comunidad Lacandona, lo que pone en riesgo la tranquilidad de las familias, cuando se pone por delante el interés de empresas privadas por el control de los recursos naturales y minerales de la comunidad Lacandona y de todos los mexicanos.
En entrevista, señaló que este caso se ha manipulado la legalidad, se ejerció la fuerza y la corrupción para favorecer la elección de personas afines a los intereses extraños a la comunidad y a México.
Dijo que este 16 de mayo se realizará el cambio de autoridades de la Comunidad Lacandona, bajo la advertencia, de Francisco Yáñez impulsor de la creación del grupo interinstitucional al servicio de intereses de empresas privadas y orquestador de la estrategia, para hacer el vacío a las autoridades comunales salientes de que; “si la asamblea se apega al reglamento, los nuevos directivos serán reconocidos”.
El dirigente de COCYP denunció que los acuerdos comunales firmados con SEDATU y el gobierno de Chiapas para culminar la delimitación territorial no fueron cumplidos, los programas sociales de Sedesol y CDI, así como el pago de bonos de carbono por derechos ambientales, fueron utilizados por las autoridades de los tres niveles para dividir la comunidad y restar fuerza a la representación comunal.
Estos tres años han sido de vacío oficial a las autoridades de la Comunidad Lacandona, y los últimos seis años, la comunidad ha estado bajo la represión de autoridades federales, estatales y municipales, acusó José Jacobo Femat.
“La agresiva e insultante intervención de los gobiernos federal, estatal y municipal en los asuntos internos de la Comunidad de Bienes Comunales de la Zona lacandona pone en riesgo la tranquilidad de las familias, cuando se pone por delante el interés de empresas privadas por el control de los recursos naturales y minerales de la comunidad Lacandona y de todos los mexicanos”, enfatizó.
La existencia abundante de combustible fósil y otros recursos minerales importantes para la industria y el comercio, hacen atractiva ésta región, por lo que se ha convertido en el foco de interés de empresas como; Coca Cola, Pepsi cola, TV azteca, Televisa y otros corporativos mineros extranjeros.
Esta región es de interés particular para personas ajenas a la comunidad que desde hace muchos años hacen negocio particular con el nombre de la Selva y la Comunidad Lacandona, usando asociaciones civiles obtienen importantes donativos económicos de fundaciones y empresas privadas para supuestamente “impulsar el rescate de la Selva Lacandona” .CODICS.