23 marzo, 2025

Llama Movimiento Minero que concesiones pasen a propiedad estatal

Llama Movimiento Minero que concesiones pasen a propiedad estatal

Ciudad de México, 4 diciembre.- Debido a que el sector minero es estratégico para impulsar la economía, el Movimiento Minero Mexicano (MMM), llama al cumplimiento de la nueva Ley Minera, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la cual concede el improrrogable término de 90 días, para que se paguen los adeudos que tienen las empresas del ramo, de lo contrario quien no lo haga se revocará o cancelará la concesión.

La solicitud del MMM, se basa al señalamiento del Artículo 27 de la Constitución, que establece que los recursos naturales son propiedad de la nación.

De igual manera, precisa que con base a los artículos 39 y 40 constitucionales, “como República democrática y popular e integrada por estados libres y soberanos”, el sector minero tiene en particular, que al disponer en todo el país de un catálogo de productos mineros, de los cuales, en 10 de ellos, están dentro de los 10 productores del mundo, pasen a “de forma inmediata” a ser parte de las administraciones estatales.

Conforme a un comunicado signado por el MMM, creado el 20 de noviembre de 2020, suscrito por Ulises Leñero García, solicita al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la emisión de un Decreto, para efectos de que todas las cancelaciones pasen a ser propiedad de los estados.

Cabe destacar que el sector minero tiene 70 por ciento del suelo nacional que es de vocación minera, de los casi 2,000,000 millones de kilómetros cuadrados, los cuales recorre un eje Neovolcánico.

“México, ocupa el primer lugar del mundial en la producción de plata. Por lo tanto, al desarrollar la minería en los estados libres y soberanos del país, se reactivaría la economía local de manera inmediata”.

Se hace notar, “que no se ocupa mucho dinero para explotar las minas mexicanas, esto debido a que existe la herramienta de la figura del arrendamiento; es decir, todos los campesinos de los Estados Unidos Mexicanos, que, estamos hablando de más del 51 por ciento del suelo nacional, cuentan con garantía inmobiliaria y existiendo una serie de contratos de calada se justifica la figura de poder arrendar”.

¿Que beneficios inmediatos tendrían los ejidatarios, comuneros y  pequeños propietarios de toda la República? Podrán hacer el trabajo de trasporte de minerales y obtener salarios justos y vivienda digna, así como inmediata incorporación al sector económico nacional.

¿Qué otros beneficios traen el MMM? Todos los pueblos originarios de México saldrán beneficiados con el decreto que se le solicita al presidente de la República.

¿Qué percepciones salariales tendrían los comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios? Tendrían ingresos mínimos de 10,000 pesos por semana, aunque esta cantidad podría ser del doble.

¿A quién interesa comprar minerales en este momento en la República mexicana? Ya existe comprador internacional para cerrar un contrato de hierro (fe), por 10 millones de toneladas, el pago sería en forma anticipada. Un extranjero pagaría por adelantado porque el hierro (fe) que existe en el Pacifico mexicano, contiene menos de 0.500 de azufre y su ley es hasta del 70 por ciento.

Si presidente de México, emite y firma el Decreto para que los estados libres y soberanos sean quienes exploten las concesiones  revocadas o canceladas, sus economías pueden emerger de manera inmediata ante el cumulo de necesidades que ellos tienen y que están obligados a retribuir a sus municipios.

Se empoderarían los municipios, con el ingreso inmediato de impuestos derivados de la actividad minera en todo el país. Además de que otros sectores se fortalecerían con la inmediata actividad minera de la nación. Por ejemplo: el sector agroindustrial y la pesca.

Finalmente el MMM, refirió las bondades de la industria minera, además de que el Poder Legislativo, debe participar para la reglamentación minera. (Redacción MEXICAMPO).

 

About The Author