Mejorará el bienestar de burros y mulas en Oaxaca

Irene Licona Ocaña
The Donkey Sanctuary y Heifer International México firmaron un acuerdo dirigido a mejorar el bienestar de burros y mulas que trabajan en proyectos agrícolas de pequeña escala en el estado de Oaxaca, al mismo tiempo que se aumentan los ingresos para sus dueños.
Ambas organizaciones benéficas compartirán oficinas en Oaxaca para coordinar e implementar el proyecto, denominado “Piloteando aproximaciones para el bienestar de equinos en las industrias artesanales de México”. Inicialmente el proyecto se enfocará a mejorar el bienestar de los burros y mulas que participan en la producción de mezcal, una bebida destilada de las plantas de agave.
Considerado anteriormente como el tequila de los pobres, el mezcal se produce de manera similar, pero de un rango más amplio de plantas de agave. Con su sabor rústico y ahumado, esta bebida alcohólica está ganando popularidad como el nuevo brebaje de moda en los Estados Unidos y otros países.
El método artesanal de producción de mezcal involucra a las mulas en la molienda de las piñas (corazones de los agaves) ahumadas para que los pedazos resultantes puedan ser fermentados. Garantizar que el bienestar de las mulas en este proceso sea bien atendido, no solo significa una mejor calidad de vida para las mulas, sino también ventajas económicas a través de una mayor eficiencia, menores gastos veterinarios y vidas de trabajo más largas.
Desde su inicio los burros y las mulas están involucrados en el proceso de producción, colectando piñas, desde las empinadas montañas y bosques del sur de México, para cocerlas a fuego lento hasta quedar suaves. Posteriormente se muelen de forma tradicional utilizando grandes ruedas de concreto que son tiradas por estos animales de carga.
El trabajo es por periodos y la carga de trabajo de los equinos incrementa durante la temporada “pico” con un impacto más alto en su bienestar, resultado de los días de trabajo más largos y las cargas más pesadas. Adicionalmente, la temporada alta se alinea con el fin de la temporada seca, cuando la comida y el agua son más escasos, y el inicio de la temporada en la que prevalecen los insectos mordedores.
“Aun cuando el bienestar de los burros y mulas permanece central al trabajo de The Donkey Sanctuary, la dinámica humano-animal siempre debe de ser considerada para generar cambios sustentables en las condiciones de trabajo de los equinos. Mientras se implementan los programas que buscan mejorar las condiciones de vida en la población documentamos evidencia que demuestre cómo mejorar el bienestar de los burros y mulas, fortaleciendo los modos de vida de las comunidades que dependen de ellos”, argumentó Ceris Turner, directora del Programas Globales en The Donkey Sanctuary.
Mientras que Víctor García, director Nacional de Heifer, México dijo que de lo que “se trata es de lograr un comercio justo para beneficiar familias y generar mayores oportunidades, que a su vez mejoren la calidad de vida para estas comunidades. Sin embargo –reconoció- que los consumidores tienen el derecho de saber acerca del bienestar de los animales en el proceso de producción que lleva alimentos a su mesa. La justicia social exige esto”, agregó.
De igual manera se pronunció a favor de que el gobierno de México se involucre en estos proyectos, además de “considerar desarrollar zonas de desarrollo económico y proyectos que protejan el ambiente de deforestación, por ejemplo; debido a que la producción de mezcal involucra uso extensivo de leña obtenida de los bosques locales.”
El acuerdo inicial firmado el pasado 24 de mayo por ambas instancias, representadas por Ceris Turnet-Bale y Víctor García, respectivamente, es para dos años e incorpora reuniones periódicas de evaluación del proyecto.
Estas dos organizaciones globales reúnen décadas de experiencia en proyectos de bienestar animal y reducción de la pobreza, que serán claves para mejorar las condiciones de los equinos de trabajo en las comunidades que dependen de ellos para su subsistencia.