17 abril, 2025
Muere menor en Coahuila primer contagio humano de fiebre aviar

Torreón, Coah., 8 de abril.- La menor de apenas tres años de edad, primer caso de contagio en humano de fiebre aviar H5N1 en México, residente del estado de Durango, falleció en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social de esta ciudad.

La menor se encontraba en la clínica del IMSS, quien recibía atención médica. La Secretaría de Salud del estado, dio a conocer el pasado viernes la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país.

La condición de la pequeña fue reportada desde el inicio como grave. El caso ya se reportó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.

Se indicó que la atención de la hoy fallecida fue con personal de salud capacitado, de acuerdo a la guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

Las causas del fallecimiento, se indicó, fue complicaciones respiratorias derivadas de la enfermedad. El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, confirmó la muerte de la menor, a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

La paciente fue tratada desde el inicio con oseltamivir, y hasta ahora no se ha detectado el origen del contagio, por lo que las autoridades se mantienen en alerta por si se presenta un nuevo caso.

Cabe destacar que de acuerdo a la autoridad sanitaria, se realizaron pruebas de muestreo en 38 contactos humanos de la menor, cuyo resultado dio negativo a la enfermedad en todos ellos.

«No se han identificado más casos en humanos (de influenza aviar AH5N1) y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra», preciso la autoridad sanitaria de Coahuila.

Se dio a conocer que personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales /Semarnat), realizó recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A (H5N1), y se estableció el sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

Por su parte, la Organización Mundial de Salud (OMS), consideró que el riesgo de salud pública del virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos, “no representa peligro para la salud del ser humano”.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR CONTAGIO

Las autoridades sanitarias, llaman a la población en general a: lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.

Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios. Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar. Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.

Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C), no utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos. Evitar tocar o acercarse a animales silvestres. No manipular o recoger animales muertos. No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.

Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos. Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author