Panorama positivo para productores de maíz de Sinaloa:JNGO
Culiacán, Sinaloa, a 25 de mayo de 2016.- Las condiciones del mercado internacional y el alza del dólar, son factores que están influyendo para que los productores de maíz reciban, en promedio, tres mil 500 pesos por tonelada de maíz blanco tras liquidar su contrato, sin contemplar la cobertura, informó Juan Nicasio Guerra Ochoa, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado de Sinaloa, quien exhortó a los productores a estar atentos con las bodegas que contrataron, para saber cuánto recibirán por la cobertura contratada.
Agregó que el ingreso que recibirá el productor sinaloense, tomando en cuenta la liquidación más la cobertura, deberá de rondar los tres mil 650 pesos por tonelada. «Es muy importante que cuiden y chequen en la bodega que les entregue lo de la cobertura y les entregue el recurso a como está (el dólar) el día de hoy».
Dijo que las coberturas son un beneficio para el productor, en donde la bodega con la que éste contrató funge como intermediario, sin embargo, el recurso es para el agricultor y su valor actual ronda los 150 pesos.
Expuso que de acuerdo al panorama actual, y si la tendencia se mantiene, los productores podrán alcanzar los tres mil 800 pesos por tonelada, aprovechando el apoyo complementario de mil millones de pesos ya comprometido por la SAGARPA.
Con respecto a los apoyos pendientes de pago, informó que el adeudo correspondiente al maíz amarillo ya se está cubriendo gracias a que se modificó la regla, eliminando el requisito del histórico de siembra.
El Secretario Guerra Ochoa confió en que los recursos seguirán fluyendo pues a la fecha ya se radicaron 300 millones de pesos, y recientemente se enviaron expedientes listos para pago por 310 millones de pesos.
«La respuesta que tenemos es que el Oficial Mayor de la SAGARPA dijo que esta semana hay más recursos y la idea es que no se corte (el flujo), que por lo menos para mañana o pasado se estén pagando 100 millones de pesos», señaló.
Asimismo exhortó los productores a estar pendientes de la situación de sus expedientes pues en algunas ocasiones el retraso o la negativa para recibir los apoyos es que la CLABE interbancaria es errónea, o bien la forma 32-D tiene una opinión negativa del SAT.