24 enero, 2025

Pendiente ley sobre el derecho humano al agua: Senado

Pendiente ley sobre el derecho humano al agua: Senado

Ciudad de México, 7 de junio.- El uso doméstico y agrícola del agua, gestión y calidad del líquido, son aspectos que más interés han generado en el Senado de la República, para la expedición de la Ley General de Aguas, aún pendiente.

El investigador Itzkuauhtli Benedicto Zamora Saenz, refiere que por otro lado, se encuentra la discusión legislativa sobre la pertinencia de crear una Secretaría del Agua, lo que podría formar parte de la deliberación en torno a la Ley General que no ha logrado aprobarse.

Un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD), del Senado de la República, destaca que la mayoría de las propuestas legislativas que se han puesto sobre la mesa proponen modificar la ley vigente y solo una plantea la expedición de un nuevo ordenamiento de carácter general como lo dispone el artículo 4 constitucional.

El estudio titulado “Iniciativas que abrogan o modifican la Ley de Aguas Nacionales presentadas en el Senado de la República (LXV Legislatura)”, señala que por mandato constitucional se debe expedir una norma general que establezca los mecanismos de coordinación de los tres niveles de gobierno y de participación ciudadana para garantizar el derecho humano al agua”.

“El 8 de febrero de 2012 se publicó la reforma constitucional que incorporó el derecho humano al agua como una obligación del Estado mexicano y fijó un plazo de 360 días para expedir la ley reglamentaria correspondiente, sin embargo, hasta la fecha, esta ley aún no ha sido aprobada por el Congreso”.

Según el documento del IBD, otro aspecto importante de tomar en cuenta es que el 22 de abril de 2021, entró en vigor el Acuerdo de Escazú, que contempla compromisos en materia de acceso a la información, a la participación y a la justicia ambiental, lo cual podría ser un referente para la actualización de la legislación nacional en materia hídrica. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author