Piden Academia y productores no satanizar a la leche

Yolanda Hernández Escorcia
Con el objetivo de acercar información científica a la comunidad médica del país y los medios de comunicación para que la transmitan de manera correcta a la población, sobre las bondades que tiene la leche y el consumo de otros productos lácteos, se realizará el 9 y 10 de octubre próximo el 2° Foro Internacional sobre Leche y Salud en la Facultad de Medicina de la UNAM.
En conferencia de prensa, el MVZ. Salvador Álvarez Morán vocal ejecutivo de la Comisión Bovinos Leche y presidente del Gremio Lechero de la Confederación de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Salvador Álvarez Morán señaló que el foro busca, entre otras cosas, derribar los mitos que se han creado en torno a que el consumo de leche es uno de los alimentos que provocan cáncer.
Miguel Ángel García Paredes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Leche (CANILEC) aseguró que la disminución en el consumo de leche en México, no es una cuestión de precios, pues existen en el mercado más de 17 marcas de leche accesibles para todos los gustos y los estratos socieconómicos.
Consideró que uno de los problemas, por los cuales la gente no consume la leche, es por desconocimiento sobre sus cualidades nutricionales y porque los medios e incluso los mismos médicos se han encargado de “satanizar” que es dañino para la salud.
Detalló que es necesario promover el consumo de leche en México, que es de 130 litros por persona al año, y que está por debajo de países como Argentina, Uruguay y Costa Rica, donde el consumo es de 180 litros, cantidad recomendad por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Dijo que pese a estas cifras en México existe un déficit de por lo menos 4 mil millones de litros de leche , ya que la demanda es de 15 mil millones y el sector primario sólo produce 11.5 millones de litros de leche anuales.
Por su parte Sergio Soltero Gardea, director general del Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche (Cofocalec) explicó que el Foro que se celebrará en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” de la Facultad de Medicina de la UNAM abordará aspectos que tienen que ver con la obesidad y el consumo de leche.
El foro organizado por la Comisión Ejecutiva de Bovinos de Leche de la CNOG y la Facultad de Medicina de la UNAM contarán con la participación de expertos nacionales y extranjeros, con la capacidad y la experiencia para cubrir los diversos temas que se han seleccionado.
Durante la conferencia de hizo la presentación del libro “La leche y la salud”; obra en la que se recopila información de lo que fue el I Foro Internacional en el que se abordan diversos aspectos del sector lechero, desde la producción hasta el aporte nutrimental que tiene la leche para la salud, con lo que se busca no sólo desmitificar los supuestos daños que provoca el ingerir leche hasta incentivar su consumo en toda la población.