Piden incluir a Sonora al programa Sembrando Vida por sequía
Ciudad de México, 28 de enero.- La prolongada sequía que afecta a por lo menos 19 estados del país, ubica a Sonora junto con otras dos entidades, como las más afectadas por la falta de lluvia, de acuerdo a reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ante esta grave situación, el senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Arturo Bours Griffith, presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría del Bienestar que incorpore a dicho estado en el programa “Sembrando Vida”.
Sonora es de las pocas entidades que tiene diversidad de flora, la cual, “lamentablemente se encuentra en riesgo por la sequía, que en algunos lugares es extrema”, mencionó el legislador.
Demandó que a este estado se le incorpore al programa, dirigido a quienes participan del sector agrario para impulsar su participación efectiva en el desarrollo integral.
El Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional, de Conagua, reportó que la falta de lluvias en los últimos meses colocó a Sonora entre los tres estados con mayor sequía a nivel nacional, junto a Sinaloa y Chihuahua.
A ese problema, se suma la deforestación. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), México es de las cinco naciones que más padecen esta situación, y Sonora ocupa el primer lugar de las 32 entidades del país, con mayor superficie deforestada por año, refirió.
Arturo Bours, atendió las demandas de miles de familias sonorenses y urgió la intervención del titular de la Secretaría del Bienestar, para que este año, el estado sea considerado entre las entidades beneficiarias con el programa “Sembrando Vida”.
Resaltó que el 7 de enero, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a buscar y analizar la viabilidad del programa para que incluya al estado de Sonora. (Redacción MEXICAMPO).