Productores de aguacate de Michoacán presiden la AHIFORES
Uruapan, Michoacán, 7 de abril.- A fin de continuar con los esfuerzos realizados para mejorar las condiciones laborales del sector agrícola, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México A.C. (APEAM), asumió la presidencia de la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social, A.C. (AHIFORES).
La AHIFORES, aglutina a las empresas agrícolas más importantes del país y encargada de impulsar y desarrollar programas con certificaciones en favor de los trabajadores del campo.
Con ello concluye una destacada etapa en AHIFORES bajo el liderazgo de la contadora Judith Méndez León, quien durante su etapa contribuyó a la obtención de grandes avances en las condiciones del sector agrícola.
En asamblea, órgano máximo de AHIFORES, se acordó que la APEAM, presidirá la alianza por los siguientes tres años.
Así la industria aguacatera de Michoacán, encabezará la enorme responsabilidad de continuar impulsando y desarrollando programas de certificación en favor de los trabajadores del campo a través de la presidencia de José Armando López Orduña.
“Vamos a continuar esforzándonos juntos para lograr lo que todos los presentes deseamos: el cumplimiento de los derechos sociales y humanos de los trabajadores mexicanos del campo, estén donde estén”, Aseguró López Orduña.
La administración entrante enfocará su trabajo y esfuerzos para impulsar las mejoras en las condiciones laborales de los agricultores y lo que ello representa ante las nuevas reglas y condiciones establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El nuevo consejo directivo está integrado Víctor Vázquez Pichardo vicepresidente, Mario Abril secretario, y Luis Antonio Corral Pérez en tesorería.
AHIFORES es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en el año 2015 por iniciativa del sector privado que participa activamente en la siembra, cosecha, empaque, distribución y comercialización de alimentos frescos, y tiene como objetivo esencial consolidar esfuerzos, el desarrollo de acciones para mejorar condiciones laborales y sociales en el sector agrícola de México.
Esta organización es conformada por más de 28,000 productores y 62 empacadores de exportación. La franja aguacatera de Michoacán la integran 39 municipios, los únicos autorizados por USDA para exportar a Estados Unidos. Actualmente este mercado representa el 84 por ciento de las exportaciones, aunque Michoacán también exporta a Canadá, Japón, China y otros países asiáticos, Europa y Centroamérica. (Redacción MEXICAMPO).