Promoción, competencia, atractivo e inversiones para Baja California Sur
Los Cabos, B.C.S., 12 de noviembre.- Plantean corregir el marco regulatorio, fortalecer el clima de negocios, y otorgar certeza jurídica a los inversionistas, en esta entidad, acordaron empresarios y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
En el marco del Foro Mar de Cortés, se estableció un convenio en materia laboral con el objetivo de asegurar además, la libre concurrencia para hacer una región más competitiva y atractiva para invertir, que se convertirán en mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo económico.
El acuerdo fue signado por los empresarios Agustín Coppel Luken, Radamés Díaz Meza, y por Cofece, José Nery Pérez Trujillo, director de planeación, vinculación y asuntos internacionales.
La Cofece, tiene el encargo de monitorear las regulaciones locales para evitar que dañen el funcionamiento eficiente de los mercados, destinado a mejorar el clima de negocios y certeza para los inversionistas.
“Queremos que haya orden en el ejercicio del mercado libre, que no exista desorden. Buscar reglas claras, estado de derecho, certeza jurídica, además de ejecutar la capacitación en la parte jurídica y la parte empresarial”, se expresó.
El convenio establece efectuar reuniones de trabajo para definir los términos de cooperación, planeación, seguimiento de acciones y compromisos, además de capacitaciones para servidores públicos de los cinco estados aledaños a la región, definición de plazos y el establecimiento de un cronograma de trabajo.
“La competencia es requisito indispensable para propiciar la prosperidad. Nuestro rol es apoyar al sector empresarial y apoyar a los gobiernos estatales y municipales, para que atraigan la inversión y atraigan el talento, y que conquisten el crecimiento y el desarrollo económico”.
Para el representante de Cofece, el Mar de Cortés es foro fundamental para poder colaborar y facilitar el crecimiento y el desarrollo de toda la región.
Los cinco estados que forman la región del Mar de Cortés tienen gran relevancia para la economía de México. En conjunto, el Producto Interno Bruto (PIB) de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, representa poco más del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, y su participación se ha incrementado en alrededor de nueve por ciento en los últimos 10 años, debido a que las tasas de crecimiento promedio de la región son casi el doble que la del país.
El Índice de Competitividad Estatal 2023, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ubica a los cinco estados entre los 15 más competitivos del país. Baja California Sur en quinto, Sonora en noveno, Baja California en décimo, Sinaloa en décimo primero y Nayarit en décimo cuarto, sin embargo, en el subíndice de competitividad económica Baja California Sur (14), Sinaloa (15) y Nayarit (21), han retrocedido lugares respecto al índice general, donde Baja California es cuarto y Sonora sexto.
La competencia genera mercados con mayor innovación, mayor diversidad de productos y servicios, precios más bajos y mayor atracción de nuevos inversionistas. Los mercados competidos generan círculos virtuosos que fortalecen la dinámica económica.
Cuando hay incentivos para que nuevas empresas entren a los mercados y para que las ya establecidas innoven e inviertan en sus procesos productivos, hay mayor y mejor oferta de bienes y servicios.
La competencia intensa es sinónimo de mercados en crecimiento y que ofrecen oportunidades para el desarrollo de inversiones extranjeras, como ocurre actualmente en el país con el nearshoring, lo que potencia las economías regionales al estimular la demanda de insumos y productos de las empresas locales, lo que renueva el círculo virtuoso de la competencia.
El Foro Mar de Cortés es institución incluyente y propositiva, impulsora de confianza, generadora de relaciones de alta profundidad y de proyectos e iniciativas de alcance global, anclada en encuentros altamente interactivos entre líderes comprometidos en la región. (Redacción MEXICAMPO).