14 enero, 2025

Proponen productores incluir al amaranto en canasta básica

AMARANTO

El también próximo subsecretario de la Secretaría de Agricultura en la entrante administración de Andrés Manuel López Obrador, refirió además la necesidad de incrementar el sistema de precios mínimos garantizados para dar estabilidad al productor, mejorar la transformación y la distribución.
Al participar en la feria “la alegría más grande del mundo en la CDMX 3ra edición” Suárez Carrera destacó la importancia que tendrán las tiendas Liconsa y Diconsa, que se encuentran en todo el país.

En el evento “Amaranto y Soberanía Alimentaria”, los productores del cereal se pronunciaron por incluirlo en la canasta básica alimentaria, tener precios de garantía mínimos para dar estabilidad al productor, y conservar la semilla e impulsar la actividad sustentable del cereal.

El evento efectuado en la explanada al Monumento a la Revolución, se destacó la relevancia de la siembra, transformación comercialización y consuma de este cultivo nativo de la Ciudad de México.

Marco Antonio Bravo Vázquez, integrante del Sistema Producto Amaranto CDMX, expuso que desde 1930 se volvió a sembrar el cereal en los pueblos de Tulyehualco y Xochimilco, y que a partir de 1980 se transformó en otros productos y no únicamente en pepitoria.

Resaltó que el amaranto tiene proteínas de gran valor como la carne y la leche, y desde hace trece años se lucha porque se incluya en la canasta básica.

“La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda que a diario se incluyan 30 gramos de amaranto para fortalecer la alimentación y bajar los niveles de desnutrición en nuestro país. Creemos que cada estado provea del cereal a sus habitantes, que lo consuman y divulguen sus propiedades”, agregó.

A su vez Perfecto Barrales Domínguez, presidente del Consejo Estatal de Productores de Amaranto de Tlaxcala, refirió que se puede hacer una mezcla de maíz nativo y amaranto para convertirlo en atole, que de acuerdo a la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el alimento ideal y solo costaría mil millones de pesos, es decir, siete veces menos con mejor calidad nutritiva.

Por último, Mauricio del Billar del grupo Enlace para la Promoción del Amaranto en México expresó su preocupación porque a pesar de que México es país de origen del amaranto su siembra ha ido a la baja en los últimos años, debido a la falta de incentivos para la producción, en el caso de la CDMX está basada en pequeños productores de Xochimilco y algunas zonas de Milpa Alta y Tláhuac.

About The Author