16 marzo, 2025

Protección a pescadores ribereños frente a embarcaciones ilegales

Protección a pescadores ribereños frente a embarcaciones ilegales

Diputados federales aprobaron una propuesta para evitar la pesca ilegal en los municipios de Cihuatlán y La Huerta, en el estado de Jalisco, lo que merma la calidad de vida de los pescadores ribereños de la región.

La representante popular Mónica Almeida, explico que el Punto de Acuerdo busca que las autoridades federales tengan la obligación de incrementar la vigilancia en las costas de los municipios costeros señalados.

“Actualmente son los pescadores originarios de la zona en la que llevan a cabo su actividad económica, los que deben cumplir con más requisitos para poder pescar y son también los que menos apoyos gubernamentales reciben”.

Agregó que estos pescadores se ven también afectados por la permisibilidad a barcos principalmente camaroneros que levantan todo tipo de especies de manera ilegal ocasionando mermas a los pescadores, pero sobre todo una competencia y afectación al ecosistema desleal, indicó.

En los municipios de Cihuatlán y La Huerta, la actividad pesquera representa la fuente principal de ingresos de gran parte de la población, además de ser determinante para el abasto de alimentos de la zona la cual es altamente turística.

En la actualidad se tiene registro de hasta un 40 por ciento de desperdicio de especies que son pescadas de forma accidental, por parte de pescadores ilegales en la zona lo que ocasiona gran desequilibrio a los ecosistemas de la región.

La sobre explotación de especies, añadió, que ha ocasionado el retraso del ciclo de recuperación de la población marina, ya que la pesca ilegal al capturar especies en masa de manera indiscriminada, a los peses comestibles que no corresponden a la especie a que ellos les representa interés económico, son descartados y desechados.

Por lo que dejan sin la posibilidad de ser utilizados por los pescadores legales que capturan ese tipo de especies, teniendo doble efecto negativo, que además de afectar la fauna marina, hacen casi imposible la reestructuración de especies, que aunado a los cambios climáticos ocasiona la disminución de esta actividad. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author