11 octubre, 2024

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de febrero de 2018.– “Cuando en una población desaparece la lengua madre se pierden muchas cosas, como las significaciones culturales, la visión de vida, del mundo y la concepción misma de la comunidad”, reflexionó Flora Aurora Méndez Granados, estudiante de la maestría en estudios amerindios y educación bilingüe (MEAEB), posgrado de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) que tiene el objetivo de formar profesionistas que intervengan en el fortalecimiento de las lenguas, culturas y contextos interculturales en el medio indígena, a través de la lingüística aplicada, la literatura y estudios sobre etnicidad.

Este posgrado, que se creó en 2012 y actualmente se encuentra en el nivel de Desarrollo dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tuvo como antecedente los proyectos para el rescate y revitalización de la lengua otomí, a cargo del doctor Ewald Hekking Sloof en la Facultad de Filosofía, afirmó la coordinadora de la MEAEB, Luz María Lepe Lira.

“A partir de eso hubo una expansión; la maestría ha logrado posicionarse a nivel nacional, entre otras cosas, porque tenemos estudiantes que son hablantes nativos de lenguas originarias de México, los demás son hablantes del español que trabajan con lenguas indígenas, como la tepehuana, hñäñho —en dos variantes—,  zapoteco, por mencionar algunas”.

Dra Luz Maria Lepe Lira

Luz María Lepe Lira, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, detalló que la MEAEB es parte de la Red de Investigación y Creación Literaria en Lenguas Indígenas, junto con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, la Universidad de Massachusetts y la Universidad de Kentucky, Estados Unidos.

“Además de la organización de congresos y encuentros con escritores de estas lenguas, invitamos a cuatro poetas ganadores del Premio Nezahualcóyotl e hicimos algunas entrevistas, que buscamos convertirlas en publicaciones y archivos en audio y video. El objetivo es aprovechar los aspectos multicultural y migratorio que tiene el estado de Querétaro para establecer un punto de enclave sobre lenguas indígenas y que no todo se concentre en estados como Oaxaca, Chiapas o la Ciudad de México”.

De acuerdo con el Catálogo de las lenguas indígenas nacionales, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), en México existen 68 agrupaciones lingüísticas, de las cuales el otomí, náhuatl, mazahua y lenguas zapotecas son las más comunes en Querétaro.

A continuación presentamos algunos de los proyectos que se trabajan en esta maestría, cuyo objetivo es contribuir a la preservación de las lenguas y brindar herramientas de investigación para su estudio y análisis.

Cómo preservar una lengua

Una de las iniciativas que se llevan a cabo en la MEAEB es la edición de un libro que explica, de manera más accesible, cómo realizar el trabajo de documentación de lenguas indígenas, iniciativa de los estudiantes Inocencia Arellano

Mijarez, Luis Alberto Sánchez González y Julián Bernal Juárez, con la coordinación de Cynthia Araceli Montaño Ramírez, quien explicó que la obra llamada Qué hacer para preservar una lengua. Aproximaciones a la documentación lingüística comprende once artículos, redactados tanto por estudiantes del posgrado como por investigadores, que explican el proceso de documentación lingüística, sus técnicas, normas éticas, así como el equipo básico que se requiere para esta labor.

“A nosotros nos motivó, en un principio, porque pertenecemos a pueblos indígenas; yo soy mixteca del sur de Puebla, Luis Alberto es de una comunidad de Tolimán, Querétaro, e Inocencia es de los tepehuanos del sur, en el estado de Durango. En cada una de estas comunidades el uso de la lengua indígena se encuentra en diferentes grados. Por otra parte, queríamos enriquecer la parte procedimental a través de experiencias particulares de los investigadores. Esta publicación será gratuita, estará ya publicada en el mes de marzo y la entregaremos a diferentes comunidades”.

Alfabetización y ciencia en lengua zapoteca

Otro de los proyectos que se llevan a cabo en la MEAEB es la edición de un libro para promover la alfabetización y acercamiento a la ciencia en lengua zapoteca, por parte de los estudiantes David Eduardo Vicente Jiménez y Luis Mauricio Martínez Martínez, con el apoyo del investigador Pedro David Cardona Fuentes.

Al respecto, Vicente Jiménez subrayó que esta iniciativa surgió ante la carencia evidente de materiales educativos que promuevan el uso del zapoteco en las comunidades del estado de Oaxaca.

“La idea fue generar un material que funcionara para la alfabetización para niños hablantes del zapoteco en la comunidad donde pertenezco. Decidimos llevar el proyecto allá porque no se promueve el habla infantil zapoteca en la región. A pesar de que son hablantes nativos, son alfabetizados en español; nosotros queremos que sean competentes en la lectura y escritura de su lengua madre, porque ya tienen la parte oral y de comprensión”.

Indicó que el proyecto es un libro dos en uno llamado Aplícate a la lectura y a descubrir el mundo, que se compone de narraciones de ficción y experiencias personales generadas por niños que cursan el quinto año de primaria pertenecientes a la comunidad donde se desarrolló el estudio. La segunda parte presentó experimentos obtenidos de Cuadernos para niños que sobre el tema edita el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“En el caso de los experimentos llevamos a cabo la traducción de un cuaderno de ciencia para niños que se había presentado anteriormente en lengua mixe. Hicimos la traducción, primero al español y luego al zapoteco. La apuesta fue generar un material monolingüe, que no son muy comunes de publicar y que cumple la función de atender a la población de hablantes, sobre todo niños, conjuntando dos perfiles de contenido: la literatura y la ciencia”.

Jorge Alberto Tapia Ortiz

El investigador Pedro Cardona Fuentes resaltó que el mayor reto de esta publicación fue el manejo de conceptos y fenómenos científicos en lengua indígena.

“El desafío fue poder constituir una terminología que nos ayudara a manejar términos como fuerza de gravedad, protón, fotosíntesis, entre otros, en la lengua zapoteca. Tuvimos muchas discusiones alrededor de las etimologías, rastreando su origen para su posterior transmisión a esa lengua. Esta labor nos llevó alrededor de ocho meses. El libro ya se encuentra en las últimas correcciones y esperamos que esté publicado a finales de marzo. No se pondrá a la venta, se harán mil ejemplares que vamos a llevar a las comunidades donde nos apoyaron para su realización”.

Ambos proyectos fueron auspiciados por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) de la Universidad Autónoma de Querétaro, que otorga recursos para impulsar la cultura científica, tecnológica y social en los estudiantes, para la aportación de soluciones que atiendan problemas específicos dentro y fuera de la institución.

Traducción de relatos e impulso a escritores indígenas

En ese sentido, la estudiante de la MEAEB Flora Aurora Méndez Granados realiza la documentación y traducción de relatos en chichimeco jonaz.

“Estoy trabajando con la tradición oral de la lengua en la comunidad, que actualmente se encuentra en peligro de extinción. Fui a la comunidad de Misión de Chichimecas, situada en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Me apoyé con el señor Trinidad García, que es el cuentero de la comunidad, hicimos grabaciones en audio y video, tanto en chichimeco como en español, y un profesor de ahí mismo, que sabe escribir la lengua, me ayudó en las traducciones. La idea de este material es que sirva para el análisis de significación propia de la comunidad, además de utilizarlo para la producción de videos animados, dirigidos a niños de educación básica”.

El investigador posdoctorando Jorge Alberto Tapia Ortiz trabaja en una iniciativa para la promoción y emergencia de nuevos escritores indígenas con miembros de la comunidad purépecha de Morelia y hñäñho en Querétaro.

“Hacemos talleres literarios; los productos con los que más se desarrollan son la poesía y el cuento. No buscamos que escriban sobre los lugares donde habitan sino de lo que les apasiona. Queremos que los indígenas no sean vistos como algo ajeno y sacar estos materiales de los círculos académicos para llevarlos a las comunidades. Trabajamos antologías sin los procesos de selección rigurosos que existen en el entorno literario”.

Explicó que la dinámica de estos talleres se basa en el diálogo entre los participantes, para que identifiquen puntos en común respecto a los temas que abordan en su trabajo literario.

“Buscamos que se quiten los estigmas respecto a lo que es un escritor y que en las expresiones literarias existen métricas marcadas, que se convenzan de que pueden escribir. Si uno escucha las lenguas indígenas —aun cuando no las entendamos— se percibe que ya tienen una métrica en sí mismas y, por lo mismo, algo de poesía de origen”.

Más infraestructura para el rescate y documentación de lenguas originarias

La coordinadora de la MEAEB, Luz María Lepe Lira, subrayó que para el trabajo de rescate y documentación de las lenguas originarias, se está instalando el Laboratorio de Educación y Mediación Intercultural (LEMI), ubicado en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de la Facultad de Filosofía.

“Estamos asociados al Laboratorio Nacional de Materiales Orales (Lanmo), que tiene su sede en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia, Michoacán, y a través de la convocatoria de Laboratorios Nacionales del Conacyt pudimos adquirir equipo de video, micrófonos y grabadoras especializadas para la documentación lingüística. Se está instalando una cabina profesional de audio donde se podrán realizar grabaciones profesionales de hablantes de lenguas originarias. Hay una agenda de trabajo para convertir estos audios en recursos digitales de acceso libre, como los que ya tenemos disponibles en un canal de YouTube, impulsado por el investigador Pedro David Cardona Fuentes”.(Agencia Informativa Conacyt).

About The Author