• En un proceso transparente y abierto se subastaron 19 millones 600 mil kilos de crema.
  • Este subproducto de la leche se obtiene en las 5 plantas descremadoras con que cuenta Liconsa en la República.

El Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, encabezó la subasta electrónica, en la que se ofertó al mejor postor, 19 millones 600 mil kilos anuales de crema derivada del proceso de industrialización de la leche que produce y distribuye la paraestatal.

Se trata de la primera subasta electrónica que realiza la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a través de Liconsa, en un procedimiento que refleja el compromiso del  titular de la dependencia, Luis Enrique Miranda Nava, por actuar con apego a la normatividad en sus licitaciones y como una práctica de rendición de cuentas.

En el evento, Eduardo Calderón Cuevas, Jefe de la Oficina del secretario de Desarrollo Social, destacó que con este ejercicio la institución está dando un impulso a iniciativas de transparencia, que abonan a la mejora de los procesos y actividades que realizan las dependencias gubernamentales.

Para esta subasta, realizada en las instalaciones de la institución y ante el Corredor Público Francisco Castellanos,  se inscribieron un total de 12 empresas, de las cuales solo ocho cumplieron los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria emitida en tiempo y forma, y que finalmente fueron las que participaron.

La venta de crema por parte de Liconsa, tiene su origen en 2008, cuando la Secretaría de Salud solicitó a la empresa paraestatal elaborar para el abasto social una leche baja en grasas, por lo que se inició el proceso correspondiente de descremado.

En 2010, Liconsa fue autorizada a vender la crema de leche mediante una guía de comercialización y generalmente a través de adjudicaciones directas.

Es en 2013 cuando la Dirección General de Liconsa instruye  la creación de un procedimiento de venta, que asegure las mejores condiciones para el Estado y la propia empresa en la generación de ingresos, privilegiando principalmente la competencia a través de licitaciones o subastas.

Para poder realizar la subasta en las mejores condiciones, se contrataron los servicios de la empresa Regional Market Makers de México, S. de R.L. de C.V., que brindó asesoría y apoyó en la implementación de un mecanismo de construcción de precios que identifique con precisión el comportamiento del mercado de la crema  y a su vez el resultado de la venta se obtuviera a través de un procedimiento de subasta electrónica, transparente y eficaz.

Es de resaltar que en esta modalidad de licitación, todo el concurso y su proceso, hasta llegar a la subasta se realizaron vía internet.

En la subasta electrónica estuvieron también Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez,  oficial mayor,  y Jacobo Mischne Bass, titular del Órgano Interno de Control.