27 abril, 2025

Reciben productores de maíz y arroz de Morelos fertilizantes

200324 AGRICULTURA INICIA PROCESO PARA ENTREGA DE FERTILIZANTES 06

En su primera etapa, en el estado de Morelos serán apoyados 5,500 agricultores de maíz y arroz, que cubre una superficie de 11,000 hectáreas, quienes tendrán también asistencia técnica para incrementar su producción e ingresos.

Asimismo, por los resultados positivos del programa de fertilizantes en el estado de Guerrero, se determinó ampliar el apoyo a Tlaxcala y Puebla.

De esta forma la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), está lista para iniciar el proceso de entrega de insumos a partir del mes de enero de 2021, y con ello aportar la transformación del sector.

​Para el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, encabezó en la ciudad de Cuernavaca la entrega de también de paquetes tecnológicos para maíz y arroz tanto para agricultores, ejidatarios y comuneros.

El objetivo dijo, El funcionario es incrementar los rendimientos de granos básicos y la rentabilidad de los productores de pequeña escala.

El estado de Morelos tiene una frontera agrícola de alrededor de 137,000 hectáreas, de las cuales más de 37,000 están destinadas al cultivo de maíz, por lo que la iniciativa beneficiará a pequeñas unidades productivas. Además, se buscará recuperar el prestigio del arroz “Morelos”, que con el tiempo se perdió y propició la importación del cereal.

El gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo, indicó que toda acción a favor del campo y su gente, se alinea a una máxima prioridad, que es beneficiar a unos de los sectores más olvidados por administraciones pasadas.

Reconoció la labor del presidente de la República, sintetizada en programas de apoyo para los productores, y orientada a mejorar su economía con el acceso a insumos básicos, lo que, abundó, cristaliza las expectativas de la gente del campo.

“Destaco nuestro compromiso establecido en el Plan Estatal de Desarrollo, en su capítulo agropecuario, mediante el cual se busca abatir la desigualdad y lograr la inclusión de pequeños productores”, aseveró.

La responsable del programa Fertilizantes para el Bienestar, Areli Cerón Trejo, subrayó que se busca incrementar la rentabilidad de productos prioritarios de agricultores de pequeña escala en la entidad, así los productores de pequeña escala, tendrán fertilizante de manera oportuna y eficaz.

BANDERAZO DE INICIO DE TRILLADO DEL CICLO P/V 2020

Previamente, en el municipio de Tepoztlán, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, participó en el banderazo de inicio de trillado de maíz y sorgo del ciclo primavera-verano 2020 de la región, donde comenzó la cosecha de dos mil 100 hectáreas de productores de mediana escala y 120 ejidatarios.

Expresó que con la cosecha se concluye un ciclo agrícola muy productivo en el país, que ha permitido incrementar la producción, en términos generales, de alimentos, garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer las exportaciones.

Resaltó que en el país el campo es el único sector productivo, que a pesar de la pandemia, sigue creciendo, y que el trabajo de los productores ha generado fuentes de empleos y divisas.

Si bien hay un superávit muy por encima de lo conseguido en años anteriores, lo importante es que estamos vendiendo más de lo que compramos, también tenemos que seguir resolviendo temas como el de incrementar la producción interna de maíz amarillo para dejar de ser el principal importador mundial, sostuvo.

“Tenemos el reto de volver a ser autosuficientes; mantener las buenas prácticas agrícolas y cosechas; fortalecer los esquemas de estímulo productivo, como precios de garantía y fertilizantes para el bienestar, y consolidar la unión de esfuerzos con la cadena productiva, para mantener la inercia de un campo que no se detiene ni se va a detener, finalizó. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author