Reconoce Cházaro Montalvo impulso de SAGARPA a productores

El presidente del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el diputado federal Oswaldo Cházaro Montalvo, saludó la presencia del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), licenciado Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa, en la Asamblea General realizada en la sede de la organización que preside.
“Por ser ganadero lo consideramos nuestro aliado y saludamos su llegada a la Secretaría de Agricultura porque desde allí se realiza una función necesaria y conveniente para el país y para nuestro sector en el periodo que le resta al gobierno de la República; pero además vienes a colaborar para que el sector agroalimentario y agropecuario siga en la ruta del desarrollo y del bienestar. Nos complace tu arribo a la Secretaría y desde luego nos servirá para planear el futuro de la ganadería en el contexto del sector agroalimentario”.
En su intervención, el titular de la SAGARPA, Baltazar Manuel Hinojosa, agradeció el cálido recibimiento al tiempo de observar que esa reunión fue la primera como titular de la SAGARPA y se comprometió a trabajar por el bien de los productores del país.
“Es un alto honor estar con ustedes es la primera reunión fuera de la oficina y no olvidaré que me hayan recibido en la casa de la Confederación. Me siento muy orgulloso de estar aquí. Quiero generar seguridad, certidumbre y confianza por eso en estos ocho meses voy a trabajar como si me hubiera tocado desde el principio del sexenio, con muchas ganas y pasión y con la camiseta de ser ganadero”.
El legislador priísta, Cházaro Montalvo expresó que al hacer una recapitulación de lo realizado en este sexenio en el ámbito de agropecuario “vemos con mucha satisfacción los avances que hemos tenido”, al tiempo de reconocer el impulso de la Secretaría a los productores pecuarios.
A manera de recuento y sobre el impulso brindado a los productores pecuarios desde la SAGARPA en este sexenio, el también presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, se refirió a la cobertura de riesgos a través de los seguros ganaderos que actualmente funcionan a lo largo del territorio mexicano, de los que dijo “es una de las tareas más completas y cumplidas a partir de la palabra empeñada del presidente de la República, Enrique Peña Nieto”.
Al día de hoy, agregó, valoramos que prácticamente la ganadería tiene cobertura integral universal en materia de seguro y se protege desde los bienes materiales, obviamente en buena parte de la producción pecuaria y que incluso contempla un seguro de vida para los productores.
Como segundo punto en este recuento, Oswaldo Cházaro se refirió al programa de mejoramiento genético, que abre la expectativa a los productores para acceder a sementales para mejorar su producción pecuaria.
Un tercer punto citado por el legislador federal fue el Programa de Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria (PROGAN), que en su momento compensó los desequilibrios que propició la apertura comercial y brindó sobre todo apoyo a los pequeños ganaderos.
También se refirió al proyecto consistente en la identificación individual de ganado, siendo aquí donde reconoció el cumplimiento del compromiso para concretar el convenio de colaboración y tener los recursos disponibles para coadyuvar en la identificación del ganado en todo el país.
Ahí, el presidente del Consejo Directivo de la CNOG expresó que la base fundamental del trabajo en esa organización se finca en la institucionalidad y en la colaboración con el Estado mexicano y gobiernos de los diferentes niveles “siempre involucrados en temas como salud animal, mejoramiento genético, fomento ganadero y administración de riesgos”.
A nombre de la CNOG, Cházaro Montalvo refrendó el compromiso de trabajo y aseguró que estarán atentos a las diversas convocatorias por parte de la SAGARPA para revisar los temas que atañen al sector, e hizo entrega formal al titular de esa dependencia federal, de la invitación a la LXXXII Asamblea Ordinaria de la CNOG a realizarse en Monterrey en mayo próximo.
El secretario de la SAGARPA, Manuel Hinojosa, expresó que en el presente sexenio ha habido avances importantes en el ámbito ganadero y reconoció que esto ha sido posible gracias a las orientaciones de los ganaderos para que el sector público vaya en sentido correcto en un ámbito de globalización y, agregó, esos logros serán la plataforma de lo que está por venir y advirtió, “de ninguna manera puede haber retroceso en lo avanzado”.
Hinojosa Ochoa dijo que atendiendo a la instrucción recibida del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, revisará lo pendiente para resolverlo y fue en ese momento cuando el funcionario federal solicitó el apoyo de la CNOG en la elaboración del anteproyecto de presupuesto para el 2019, que será presentado ante el Congreso de la Unión.
El titular de SAGARPA aseguró que no se suspenderá la entrega de programas federales de concurrencia estatal por época electoral. “No tiene nada que ver la ley electoral porque productores hay de todos los colores”. Esto ante el señalamiento de los productores de que se ha suspendido en los estados la entrega de recursos de varios programas.
“Lo que sí debemos cubrir son los esquemas ante la autoridad electoral, no hay que andar anunciando nada, simplemente que se bajen los recursos y punto. No voy a dejar de entregar los recursos porque están programados”.
Asimismo, se comprometió a revisar el tema del fortalecimiento de la infraestructura de la estación cuarentenaria ubicada entre Sonora y Sinaloa para evitar el contagio de la garrapata en el ganado y también asumió el compromiso de dar continuidad a las subastas que beneficia sobre todo a los pequeños productores.
Al abordar el tema de la seguridad, Manuel Hinojosa solicitó a los integrantes de la CNOG un informe de las situaciones en la materia, para buscar la protección de los centros de producción por las autoridades competentes y en el tema de productividad, les solicitó un esquema para lograr el mejor precio de sus productos en pie y a partir de ahí definir cuál debe ser el mecanismo para un justo beneficio para todos.
Con la diligencia que lo caracteriza, Manuel Hinojosa escuchó atento los planteamientos de algunos productores ganaderos integrantes de la CNOG. Por ejemplo, en el tema de las campañas sanitarias, el planteamiento fue que éstas deben ser uno de los temas prioritarios en la agenda pecuaria.
Otro tema planteado al titular de la SAGARPA fue la falta de definición de un protocolo para exportar sin castrar por parte de Estados Unidos, haciéndose necesario establecer un diálogo con para revisar el tema.
Los ganaderos expresaron que han tenido contacto con el gremio ganadero del estado de Arizona, quienes les han expresado su interés en comprar hembras intactas con la propuesta de importar a México hembras intactas para la mejora genética.
Otro planteamiento fue concretar la regionalización, pues la existencia parcial de esta medida en el sureste ocasiona que no todos los productores tengan acceso a la exportación, haciéndose necesaria la coordinación para la real regionalización.
Ganaderos del Estado de México le expresaron la necesidad de acrecentar el mercado interno, siendo urgente la búsqueda de nichos de oportunidad a los pequeños productores así como contar con créditos de fácil acceso.El tema fiscal fue otra de las inquietudes expresadas a Hinojosa Ochoa, y en ese sentido los productores manifestaron que la autoridad fiscal olvida que pertenecen al sector primario, al tiempo de plantear que la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un problema para ellos porque “nos buscan cualquier pretexto para no devolvernos el IVA y esa es nuestra utilidad”.
Los ganaderos de esta zona dieron a conocer al funcionario federal un proyecto ganadero de la zona donde convergen el Estado de México, Guerrero y Michoacán y al considerar que están listos para exportar, solicitaron su apoyo.
Los criadores de ganado de registro también expresaron al titular de SAGARPA sus propuestas e inquietudes, siendo una de ellas que pese al amplio conocimiento de la genética mexicana, no se exporta. “Debemos tener la capacidad de pelear y luchar por los protocolos sanitarios de los países receptores de esa genética y poder negociarlo”.
Refirieron que en México se consume el 40 por ciento de la carne Angus certificada que Estados Unidos exporta “y eso es un mundo de dinero y de negocio que se nos está yendo. Necesitamos hacerlo aquí”, porque el mercado ya está creado “en todos los restaurantes ya hay carne Angus, certificada y aquí en México no se produce un becerro de carne Angus certificado, con certificación real. Es un tema pendiente que necesitamos sacar adelante”.
Manuel Hinojosa tomó nota de todos los planteamientos e inquietudes de los productores ganaderos ahí reunidos, mismos que aseguró serán tema de reuniones posteriores con la finalidad darles solución.
Con información de: ENLACE LEGISLATIVO