Red de Intérpretes Traductores suma 491 horas de atención

La Red de Intérpretes Traductores en Lenguas Indígenas Nacionales de la CDMX suma, en lo que va del año, 491 horas de interpretación y 184 cuartillas de traducción escrita en diversos ámbitos, así lo informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades.
Resaltó que el Gobierno de la Ciudad de México reconoce la labor que realiza la Red, en beneficio de mujeres y hombres de comunidades indígenas que no hablan o dominan el español y que se han visto vulnerados al acceder a la justicia cuando necesitan de apoyo.
Comentó que la Red de intérpretes está conformada por, 101 personas intérpretes y traductoras en 22 lenguas indígenas nacionales, dentro de las cuales se encuentran el náhuatl, mixteco, otomí, mazateco, zapoteco y mazahua, y en lo que va del año han recibido 208 solicitudes.
Destacó que en tan sólo dos meses el número de atenciones se incrementó casi en un 100 por ciento, ya que en el mes de julio se tuvieron 112 atenciones y al mes de agosto se registraron 98 solicitudes más; asimismo, el número de interpretación se incrementó en un 111 por ciento, al pasar de 232 a 491 horas.
Recordó que en 2015 se realizaron 115 atenciones de traducción o interpretación, y para este año se ha cumplido con el compromiso de atender al menos 200 solicitudes.
Agregó que las asistencias realizadas de enero a la fecha se dieron principalmente en los penales, con un 53 por ciento le sigue las dependencias, con un 41 por ciento y el sector salud, con 6 por ciento.
Subrayó que el Gobierno de la CDMX tiene la responsabilidad y obligación de garantizar que las lenguas maternas perduren y se fomenten, por ello se cuenta con la Red que hace inclusivo a este sector dentro de la dinámica social.