Reducción de abasto de agua en el Valle de México del 16 de mayo al 1o. de junio

Ciudad de México, 15 de mayo.- Derivado de la sequía y bajos niveles en las presas del Sistema Cutzamala, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), acordaron reducción la entrega de agua, de 14.8 a 13.2 metros cúbicos por segundo.
La reducción se realizará de manera paulatina entre el 16 de mayo y el 1o. de junio, con el objetivo de reducir las extracciones de las presas que alimentan al Sistema Cutzamala -que al día se encuentran al 40.4 por ciento de su capacidad-, y la tendencia de disminución en sus almacenamientos.
La reducción del volumen será compensada con un incremento del caudal que ingresa al Valle de México, por el Sistema Lerma, que es administrado por el Sacmex.
Es importante recordar que durante la época de estiaje el Sistema Lerma contempla la entrega de agua para riego en municipios del Estado de México, y al iniciar la temporada de lluvias reduce dichos volúmenes, que son de hasta 1.5 metros cúbicos por segundo, lo que permitirá incrementar el abasto de agua a la población desde esta fuente.
Por otra parte, el paro que estaba previsto en la última semana de mayo, se realizará para mediados del mes de junio, debido a que se trabaja en las maniobras necesarias para evitar un paro total y provocar las menores afectaciones posibles a la población.
De esta forma, durante las 36 horas del operativo, se suministrarán 9 metros cúbicos por segundo, lo que equivale al 68 por ciento del caudal entregado para esa fecha.
Conagua reiteró el exhorto a la población para hacer un uso más eficiente del agua, eliminar desperdicios y evitar la disposición inadecuada de basura en coladeras. De esa forma, se apoya la conservación de las fuentes de abastecimiento del Valle de México. (Redacción MEXICAMPO).