El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Victor Villalobos Arambula advirtió a los proveedores que  le venden alguno de los 40 productos, que componen la canasta básica, que estos deberán ser de calidad y buen precio porque de lo contrario prescindirán de sus servicios, esto luego de darse a conocer que 18 de las 57 marcas de atún que existen en el mercado, lo mezclan en un porcentaje muy importante con pasta de soya.

Al ser cuestionado, sobre la calidad del atún que SEGALMEX vende a la población de escasos recursos a través de la red de tiendas de Diconsa, aseguró que este deberá contener atún y no estar mezclado con otro producto, como lo dio a conocer en días pasados la Procuraduria Federal del Consumidor.

Entrevistado en el marco de la Celebración del Día Nacional de la Ganadería, Villalobos Arambula dijo que para asegurarse de que esto no suceda, se revisaran a los proveedores y quienes no cumplan con la normativdad dejarán de ser parte de la proveduria.

Dijo que el objetivo es ofertar proteina barata y de calidad en la dieta de la población más pobre, por ello se incluyó al atún y la sardina, dentro de los 40 productos que forman parte de la canasta básica.

Durante su participación, ante ganaderos de todas partes del país, el titular de la SADER los convocó a  sumarse la trabajar y la defensa del interés nacional y de quienes menos tienen. “Si le va bien a México, nos va bien a todos”, acotó.

Reiteró que se aplicarán políticas diferenciadas, con apoyos que lleguen con oportunidad y eficiencia a quienes realmente los necesitan, desterrando la simulación y la corrupción, características de los programas de apoyo que se daban en el pasado.

Señaló que con los programas y proyectos estratégicos de la Secretaría, como el Crédito Ganadero a la Palabra, se busca mejorar los hatos y dar apoyo a los pequeños y medianos productores, así como darles certidumbre y bienestar a sus familias.

La Sader, acotó, tiene el compromiso de ayudar a transformar al sector agropecuario de nuestro país en un motor de crecimiento económico, una fuente de bienestar para quienes viven en los territorios rurales y la primera línea de defensa contra la dependencia alimentaria.

Villalobos indicó que la ganadería es fuente de proteína para una alimentación nutritiva y genera empleos y divisas, lo que la confirma como un sector económico dinámico y, también, con una vocación social importante.

En este marco, dijo destaca la participación como un sector organizado en el proceso de inclusión de quienes han sido marginados del desarrollo nacional, ya que en ello consiste el concepto de rescatar al campo.

Finalmente expresó que una ganadería ambiental y socialmente responsable, con un futuro sustentable e incluyente, está llamada a ser un pilar fundamental en la seguridad alimentaria y el crecimiento económico para las generaciones presentes y futuras  del país.

El coordinador general de Ganadería, David Monreal Ávila, felicitó a la familia ganadera nacional y los invitó a coadyuvar en la transformación del campo y recuperar el anhelo y derecho legítimo de todos los productores de un sector más productivo, justo e incluyente.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, indicó que con un nuevo gobierno el sector pecuario apoyará las políticas públicas que incidan en continuar su crecimiento y desarrollo, con la extensión del andamiaje institucional a los pequeños y medianos productores del país.

Externó el compromiso de los ganaderos del país para respaldar y trabajar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y alcanzar un campo productivo, equitativo y en paz, afrontando los retos y desafíos. “Hoy no es diferente, enfrentemos las próximas décadas juntos”, finalizó.

En la celebración se entregaron reconocimientos a Proteína Animal (PROAN), como personalidad del sector; a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, como institución de investigación pecuaria, y a la Organización de Porcicultores del país, como organismo nacional.