25 marzo, 2025
FORESTAL

El país requiere de un manejo sustentable de sus recursos forestales, a fin de sacar de la pobreza a millones de mexicanos, para que tengan mejor nivel de vida, una vez que son los principales protectores del bosque, estableció la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales (AMPF).

Jesús Martín Cuanalo Araujo, presidente de la AMPF, externó la necesidad de una nueva Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, además de hacer todo lo posible para que el sector forestal tenga más recursos de la federación.

En el LXVI aniversario de dicha asociación, habló de la necesidad de “un mejor manejo y aprovechamiento sustentable, así como al establecimiento y plantaciones forestales, porque estamos convencidos de lo benéfica que es para la transformación del sector forestal”.

Hizo notar que hay dos tareas que no se deben dejar pasar, primero, “estar presentes en el momento en que veamos que se consolida una nueva ley, y el compromiso que reclaman los profesionales por tener un marco regulatorio que de una vez por todas, ayude a la conservación y restauración de los bosques”.

«Lo vamos a cumplir, por eso vamos a seguir aquí en la batalla y nuestro segundo compromiso será repetir la lucha por un mayor presupuesto a favor de los bosques nacionales».

Mencionó la importancia de las Jornadas de Reforestación, así como de conservar y reforestar la montaña de Texcoco, que debe ser reconocida como un gran pulmón y “Fábrica de Agua”, además de ser parte vital para el sustento del vital líquido, no sólo para los habitantes de Texcoco, sino también para abastecer el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual reciclará el 70% del agua utilizada, “pero el 30% de agua utilizada, que son millones de litros, saldrá de esas montañas”, precisó.

En la presentación de su 4o. informe al frente de la asociación Martín Cuanalo, asistieron funcionarios e integrantes del sector del medio ambiente y bosques, de ONGs y legisladores, quien aseguró que dejará una organización más fuerte y consolidada en todo el país.

«Hoy, tenemos una organización fuerte, sólida, organizada, con presencia en todo el territorio nacional a través de un padrón que se integra por miles de profesionales forestales credencializados, que pueden generar proyectos de manera independiente”, detalló.

A su vez, el diputado Arturo Álvarez Angli, presidente de la Comisión de Medio Ambiente en la Cámara de Diputados, aseguró que la nueva legislación forestal podría quedar lista este año.

“Un marco legal que genera oportunidad a aprovechar de manera más responsable los recursos que tenemos en el país. En esta ruta la AMPF,  tendrá un papel fundamental como lo ha tenido desde el inicio y estoy seguro de que podremos contar con esta ley antes de que termine el 2017”.

La diputada Alma Lucía Arzaluz Alonso, secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, explicó las bondades de la nueva ley que ha sido construida gracias a la AMPF y sus aportaciones, además de académicos, representantes del medio ambiente y diputados de todos los partidos que han ayudado a mejorarla.

El nuevo marco legal contempla aspectos de cambio climático, ya que faculta a la Comisión Nacional Forestal, para instrumentar acciones e incentivos económicos para la mitigación del problema, incluye la política de manejo de fuego con participación de la federación, estados y municipios, simplifica requisitos para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales, promueve la certificación de la generación de servicios ambientales, crea el sistema nacional de certificación forestal e incluye a los centros de educación y capacitación forestal, entre otras. Redacción Mexicampo

About The Author