26 enero, 2025
Zonas de Refugio Pesquero para desarrollar recursos marinos: Oceana

Ciudad de México, 11 de diciembre.- La organización con fines no lucrativos Oceana, llama a las autoridades del país a establecer Zonas de Refugio Pesquero (ZRP), con la finalidad primordial de  conservar y contribuir, natural o artificialmente, al desarrollo de los recursos pesqueros para su reproducción, crecimiento o reclutamiento, y proteger el ambiente que los rodea.

Estas zonas empoderan a las comunidades pesqueras y ayudan a la protección de ecosistemas y de refugios pesqueros, son áreas delimitadas en las aguas de jurisdicción federal,

Para Oceana, se debe agilizar la aprobación de solicitudes pendientes de refugios pesqueros, establecer e implementar programas de vigilancia y protección de dichos refugios, además de implementar protocolos para evaluar su efectividad.

Ello con base en los objetivos planteados con la participación de pescadores y comunidades. Promover el establecimiento de redes y/o corredores de refugios pesqueros, con la participación de las y los pescadores, en identificar zonas o regiones prioritarias para establecer refugios pesqueros.

“Incorporar un apartado con la información y el seguimiento a los refugios pesqueros en la Carta Nacional Pesquera”.

“El cumplimiento de estos compromisos es crucial para el acceso a mercados internacionales y la conservación de ecosistemas marinos. Algunos de los acuerdos y compromisos relacionados con los océanos y la pesca se encuentran incluidos en la: Convención Marco de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático, la Convención sobre Diversidad Biológica, la Convención Marco de Naciones Unidas Sobre la Ley del Mar, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU, el Artículo 24 del Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) y el Acuerdo Sobre Medidas del Estado Rector de los Puertos, entre otros”.

Por lo anterior, la organización no lucrativa refiere que se deben adoptar medidas que contribuyan al esfuerzo internacional dirigido al combate de la pesca ilegal (INDNR), implementar el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto firmado por México.

También se deben tener datos abiertos y actualizados del Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras, además de aprobar e implementar una Norma Oficial de Trazabilidad de Pescados y Mariscos.

Oceana señala que fortalecer las Zonas de Refugio Pesquero, forma parte del cumplimiento de acuerdos internacionales, firmados por   nuestro. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author