26 abril, 2025

Avalan declaratoria de alerta de violencia de género ágil

VIOLENCIA

El legislador capitalino y la diputada Rocío Nahle García son los promoventes de la iniciativa de reforma al Artículo 25 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Con 383 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó hoy la iniciativa de Grupo Parlamentario de Morena para que el procedimiento para emitir la declaratoria de Alerta de Violencia de Género sea ágil y claro, ya que el actual es muy largo, ineficiente y no responde como debería ante las urgencias en ese sentido.

Al presentar la postura de dicha bancada sobre las reformas al Artículo 25 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el diputado Renato Molina Arias –promovente de la misma junto con la diputada Rocío Nahle García– aseveró que la política nacional de prevención, atención y sanción para la erradicación de la violencia contra las mujeres en todo el país es fallida.

Agregó que esta situación es consecuencia, en gran medida, de que los recursos destinados a abatir la violencia contra las mujeres son mínimos, y que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 se redujo aún más el monto destinado para ello.

Ante el pleno camaral, externó que el Gobierno Federal tiene una idea equivocada de lo que es la Alerta de Género, ya que este mecanismo no es para acusar a nadie, sino una herramienta de protección colectiva que obliga a actuar a los tres niveles de gobierno de forma pronta y expedita.

“El Gobierno Federal se ha caracterizado por su insensibilidad y falta de compromiso en el tema y la Alerta de Género. Tal parece que desde la Secretaría de Gobernación se realizan importantes esfuerzos para que éstas alertas no se declaren”, reclamó.

Al respecto, lamentó que también por parte del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, existe negación y tardanza para emitir la Alerta de Violencia de Género, bajo el argumento de que supuestamente se trata de una maniobra política para descalificar a su administración.

Molina Arias destacó que tan sólo el año pasado se reportaron 266 feminicidios en esa entidad federativa, lo que es verdaderamente preocupantes debido a que hay reportes de que en el 40 por ciento de estos casos, las víctimas habían denunciado que sufrían violencia.

Añadió que por si fuera poco el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, también ve la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género desde una perspectiva política, lo que no contribuye a disminuir la problemática que enfrentan las mujeres de manera cotidiana.

“En la Ciudad de México los feminicidios van a la alza, pero se niega a emitir la Alerta de Género y ésta no puede esperar largos plazos para su declaración. Son acciones que con carácter de urgente deben ser implementadas”, subrayó el legislador capitalino.

Posteriormente, desde su curul, la diputada Irma Rebeca López, integrante de la Comisión de Igualdad de Género, agradeció el apoyo de todas las demás fracciones parlamentarias que integran la Cámara de Diputados, por la voluntad política y el interés para que la modificación fuera aprobada por unanimidad.

 

About The Author