28 abril, 2025

Bajan empresas precio de compra de leche en deterioro de productores

Bajan empresas precio de compra de leche en deterioro de productores

Ciudad de México, 26 de febrero.- Grave la situación por la que pasan los productores nacionales de leches, ante la especulación por parte de los grandes empresas, que al momento de pagar la leche, sin ninguna lógica económica, que compran el producto por debajo del precio promedio de 10.50 pesos por litro a 8 o 9 pesos por litro de una semana a otra.

Existe una distorsión en el mercado lo que afecta especialmente a los pequeños productores, observación de Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería, “especulación que tumba hasta en 23 por ciento el precio de venta de los productores leche.

Agregó que en las últimas semanas los productores de leche del país, padecen de inusual especulación en el precio de compra de su producto por parte de la industria, misma que se ha traducido en que dichos precios caigan de una semana a otra de 14 y 23 por ciento.

Gómez Cobo explicó que el precio promedio de la leche fresca, semanas atrás se ubicaba en 10.50 pesos por litro, situación que ha cambiado y ahora hay empresas de la industria que pagan entre 8 pesos y 9 pesos por litro.

“No hay una lógica económica en la especulación, estamos hablando de bajar el 20 por ciento del precio de una semana a la otra, sino, no te compro (…). Eso está generando una especulación muy fuerte en varias zonas del país.

Esta especulación se está dando de una manera hasta coordinada, y eso es algo muy delicado porque además se da en un momento cuando la leche aumenta su producción hacia el inicio de la primavera”, relató el vocero de Femeleche, y alertó que la situación lo único que genera es la destrucción de unidades de producción, pues el precio al consumidor final no varía”.

Observó también dentro de ese contexto, la importancia de la revisión por parte de las autoridades “porque se están poniendo en riesgo las operaciones de unidades de producción en nuestro país, especialmente en un momento que se habla de autosuficiencia alimentaria”.

Refirió que es precisamente asegurar la presencia de los productores en el tiempo uno de los ejes del Plan Estratégico 2024- 2030 que se ha trabajado desde Femeleche para presentarlo a las nuevas autoridades federales y que éstas lo incorporen a su plan de gobierno.

Así dio a conocer que el próximo 5 de marzo se llevará a cabo el IX Foro Internacional de Lechería, donde se expondrán las propuestas que desde el sector lechero tienen para el siguiente gobierno federal

“Hemos trabajado desde hace más de un año para recoger propuestas en un plan que se conviertan en promesas de campaña, y que esas promesas de campaña se conviertan en políticas públicas y acciones de gobierno de quienes ganen”, agregó el presidente de Femeleche.

Además de la supervivencia de las unidades de producción, los otros dos elementos del Plan Estratégico se enfocan en mejorar la competitividad y productividad, y en un aumento de la producción que permita a México ser autosuficiente.

“Las propuestas van destinadas a cómo tener certidumbre, es lo que desean las familias de productores. Todo dentro de un mercado ordenado, donde existan mecanismos de revisión, la atención vía Liconsa y los programas sociales. Para nosotros es importante que el dinero público se utilice para comprar a mexicanos, que se dé prioridad a la producción nacional sobre productos importados”.

El Plan Estratégico para las nuevas autoridades es uno de los temas principales que se tocará en el IX Foro Internacional de Lechería, al cual están invitadas las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez.

En el evento también se expondrá la importancia de la economía circular dentro del sector, así como la importancia de las denominaciones de origen para proteger el valor de los productos nacionales.

Destacó la importancia de que se promuevan políticas públicas para el desarrollo del sector. “Si queremos tener un nuevo milagro mexicano, y lo que fue la revolución verde de los años 40, 50, 60 tenemos que enderezar la política pública para promover la producción. Por eso es altamente loable el hecho de que FEMELECHE”, declaró. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author