Capacita Conapesca a fabricantes de redes para salvar tortugas y peces
Ciudad de México 12 de abril.- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), inició la impartición de talleres dirigidos a fabricantes de redes pesqueras en todo el país, para la toma de conciencia en el uso eficiente de instrumentos en las labores de captura de especies marinas.
Se trata de capacitar a personal que labora en actividades pesqueras, para eficientar los llamados Dispositivos Excluidores de Tortugas y Peces (DEP´S), dirigido a fabricantes de redes.
Esta instancia federal tiene programado capacitar a más 3,200 personas, entre rederos y tripulantes de embarcaciones mayores, en 32 talleres de manufactura de redes en Sinaloa, Sonora, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas y Campeche.
La primera etapa está dirigida a fabricantes de redes en Mazatlán, posteriormente se impartirá en Topolobampo, Guaymas, Puerto Peñasco, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Tampico y Campeche.
La segunda etapa será para tripulantes de embarcaciones mayores camaroneras en Campeche, a partir del 11 de mayo.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dio a conocer que el primer curso-taller del programa es sobre concientización y capacitación en la construcción, instalación y operación
Esto permitirá según la dependencia, usar adecuadamente los dispositivos de pesca. Se trata de las entidades federativas donde se concentra el mayor número de barcos camaroneros para pesca en altamar.
Detalló que oficiales e inspectores del organismo imparten la capacitación, a través de las direcciones generales de Inspección y Vigilancia y de Organización y Fomento.
Asimismo, personal del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tiene la oportunidad de exponer la importancia de aplicar al máximo las reglas de construcción, para respetar la normatividad que rige la pesquería del camarón y de protección a las tortugas marinas.
Conapesca detalló que estas características de los dispositivos abarcan desde el material, hasta las medidas de cada una de las redes o mallas de los componentes de los DET’S y DEP’S.
A los asistentes, se les proporciona información que comprende: extensión de paño de red, abertura de escape -que incluye la parrilla sólida y su posición-, para las tortugas marinas y peces, y las tapas sencillas y la doble de la abertura de escape.
Luego de la teoría, al grupo de rederos se les capacita en la construcción de los DET’S y DEP’S, a fin de poner en práctica lo expuesto.
En Mazatlán, han sido 63 rededores de pesqueras los primeros en recibir los talleres, además de conocer donde se fabrican las artes de pesca para embarcaciones mayores que salen a la captura de camarón en altamar. (Redacción MEXICAMPO).