Continúa mejoramiento de cafetales en Hidalgo, con renovación de más de un millón de plantas

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Hidalgo (SEDAGROH) invirtió 2.5 millones de pesos en infraestructura, equipamiento e instalación de dos viveros tecnificados, con capacidad para producir anualmente un millón 200 mil plantas en benefició de 353 productores de café de las Regiones Sierra Alta y Huasteca.
Al respecto el titular de la SEDAGROH, Lic. José Alberto Narváez Gómez precisó que en Hidalgo se cultiva el aromático grano, en más de 24 mil hectáreas distribuidas en 740 comunidades pertenecientes a 24 municipios, ubicados en comunidades muy intrincado de la Sierra Madre Oriental.
El funcionario subrayó que el futuro del café, está ligado a la calidad y al volumen, por lo que dijo, que se continuará con el mejoramiento de cafetales con la renovación de plantaciones, a través de de los tres viveros que han instalado en los municipios de; Huehuetla, Jaltocán y Lolotla, cuya capacidad de producción alcanza las 2.4 millones de plantas por año”.
Narváez Gómez destacó que la cafeticultura es una actividad fundamental, desde diferentes puntos de vista; el social, porque es el sustento de 35 mil familias hidalguenses de las cuales un 72% pertenecen a alguna etnia; el económico, porque se tiene una producción estatal de 121 mil quintales de café oro, con ingresos que oscilan en los 200 millones de pesos y es un cultivo altamente generador de mano de obra familiar y el ambiental, porque se desarrolla bajo sombra arbórea en casi el 100%, de las zonas de cultivo.
Por ello la producción de café, afirmó, es un preservador nato de los ecosistemas, evita la erosión y promueve la recarga de los mantos acuíferos, y cultural, ya que en algunas comunidades cafetaleras aún existen actividades artesanales y pagano-religiosas relativas al café” puntualizó.